El edificio también albergará la nueva sede central del Consorci de Biblioteques
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este lunes que el gobierno municipal ha alcanzado un acuerdo con la propiedad del Teatre Capitol para reabrirlo en otoño de 2027 bajo titularidad municipal.
En una rueda de prensa junto al teniente de alcalde de Seguridad y concejal de Ciutat Vella, Albert Batlle, y el concejal de Cultura, Xavier Marcé, el alcalde ha enmarcado este acuerdo en el objetivo de "intensificar la apuesta" del gobierno municipal por la Rambla como eje cultural de la ciudad.
De este modo, ha celebrado que Barcelona recupere un espacio teatral que "enriquece su propuesta y oferta cultural" en un contexto de resurgimiento de la escena, en sus palabras.
"El sector nos decía que si se abrieran nuevos teatros se llenarían también. Pues nosotros les decimos que tomamos nota", ha afirmado Collboni, que espera que el Capitol se una a las cifras millonarias de espectadores tras su cierre en marzo de 2020.
El Ayuntamiento sacará a concurso la gestión del teatro en unos 7 u 8 meses, siguiendo el modelo de gestión utilizado en otros equipamientos culturales tras su adquisición municipal como el teatro El Molino o la sala Paral·lel 62.
ACUERDO
Respecto al acuerdo firmado para la adquisición del teatro por parte del consistorio, Collboni ha explicado que se ha alcanzado a través de un intercambio con la propiedad, que recibirá el antiguo edificio de Telefónica situado en el número 2 de la calle Fontanella.
El movimiento ha sido vehiculado por una modificación del Pla General Metropolità (MPGM) que cambiará las calificaciones urbanísticas de ambos edificios: el del Capitol pasará a equipamiento público, mientras que el de Fontanella pasará a usos comerciales y de oficinas.
El alcalde ha asegurado que el intercambio supone una plusvalía para el Ayuntamiento dada la localización de los edificios, y además conlleva que un "privado financie la apertura del nuevo teatro", así como que se impulse la actividad económica de Ciutat Vella.
"Con el acuerdo gana la Rambla y gana Barcelona", ha sostenido Collboni, que ha afirmado que la naturaleza del movimiento consigue que el consistorio no se tenga que gastar mucho dinero.
REFORMA
Una vez en sus manos, el consistorio realizará las obras de adecuación necesarias para proceder a la reapertura del teatro, que prevé finalizar en otoño de 2027, y tras las cuales dispondrá de dos salas: una de 402 butacas y otra de 198.
Otro de los hechos destacados de la reforma es que la parte superior del edificio, que hasta ahora albergaba oficinas, pasará a ser la nueva sede central del Consorci de Biblioteques, actualmente repartida en dos locales de la Rambla que suponían 200.000 euros anuales al consistorio y que pasará a ahorrarse.
Para Collboni, este nuevo polo cultural contribuirá a mantener el "pulso cultural" de la Rambla, además, optimizando la sede de las bibliotecas barcelonesas, hasta ahora diseminada por la ciudad.
El edificio también contempla la construcción de un almacén central de distribución y logística de unos 900 metros cuadrados que se dedicará al proceso y envío de documentales y otros materiales a las bibliotecas de la red.
CENTENARIO
La reapertura del Capitol, que cerró definitivamente en marzo de 2020 tras clausurarse un año antes por la inundación del Hotel Continental, coincidirá con su centenario: la sala abrió en 1926 como cine y en 1997 fue reconvertida en teatro, por lo que en 2027 celebrará su 101 aniversario.
Durante su trayectoria, acogió un total de 379 espectáculos, con más de 14.000 funciones y una asistencia acumulada de más de 2,7 millones de espectadores.