Un total de 5.713.157 electores en Catalunya están llamados a las urnas este domingo

Cajas de urnas con papeletas seis días antes de las elecciones al Parlamento Europeo, a 3 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España)
Cajas de urnas con papeletas seis días antes de las elecciones al Parlamento Europeo, a 3 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España) - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: domingo, 9 junio 2024 4:04

   Se han habilitado 2.934 colegios electorales y 8.872 mesas en toda Catalunya

   BARCELONA, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 5.713.157 electores en Catalunya de 947 municipios están llamados a las urnas en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo.

   En el conjunto de España se eligen 61 diputados de los 720 de los que tiene la Eurocámara, 2 más que los que se escogieron en 2019, debido al "crecimiento de la población".

   Para estas elecciones europeas se han habilitado 2.934 colegios electorales y 8.872 mesas en toda Catalunya.

   Por provincias, la distribución es de 1.605 colegios y 6.472 mesas en Barcelona; 631 colegios y 1.048 mesas en Tarragona; 386 colegios y 868 mesas en Girona; y 312 colegios y 484 mesas en Lleida.

VOTO POR CORREO

   Se contará con la participación de 5.583 representantes y transmisores de información, y el Ministerio de Interior ofrecerá avances de participación a las 14.30 y a las 18.30 horas, mientras que, a partir de las 23 horas, se empezarán a conocer los datos del escrutinio.

   En cuanto el tipo de voto, 81.819 catalanes y catalanas han solicitado el voto por correo, 59.805 de forma presencial y se han recibido un total de 22.014 solicitudes de forma telemática.

   Para garantizar la seguridad, se ha movilizado un total de 9.853 agentes: 950 de Policía Nacional, 1.156 de la Guardia Civil, 4.910 de Mossos d’Esquadra y 2.920 policías locales.

RODALIES

   El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, explicó este viernes que Mossos d'Esquadra y Adif vigilarán "puntos clave" de la red de Rodalies para protegerlos ante posibles robos y manipulaciones de cara a la jornada electoral de las elecciones europeas de este domingo.

   Lo ha dijo al preguntársele por si se preveía un dispositivo de seguridad específico tras el robo de cable de cobre en la línea de tren Barcelona - Montcada i Reixac (Barcelona) que paralizó Rodalies durante las elecciones en Catalunya del 12 de mayo.

   "Hablamos con Mossos d'Esquadra en la Junta de Seguridad y hablamos también con Adif. También han hablado entre ellos, y se han seleccionado los puntos clave de la red de Adif que se deben proteger" tanto a nivel estático como dinámico, relató Prieto.

Contador

Leer más acerca de: