BARCELONA 9 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Joan Pau Sánchez y Josep Masdemont han calculado cómo modificar la trayectoria de algunos asteroides para acercarlos a la Tierra y usarlos como estaciones espaciales y mineras, ha anunciado la universidad en un comunicado.
Los cálculos de trayectorias que han llevado a cabo los docentes confirman que enviar una nave espacial hasta un asteroide para capturarlo y modificar su trayectoria para que permanezca alrededor de la Tierra --atraído, de forma natural, por la gravedad terrestre-- será una posibilidad real en las próximas décadas.
Los docentes han centrado su investigación en desarrollar metodologías para calcular las trayectorias más viables y que requieren un consumo mínimo de energía a la hora de capturar los asteroides, además de elaborar un análisis de viabilidad de este tipo de misiones, que podrían iniciarse en la próxima década o, como mucho, en 50 años.
Masdemont y Sánchez trabajan actualmente en la creación de modelos de efectos gravitatorios, que deberán ser incorporados en la tecnología de las naves o sistemas que hayan de capturar los asteroides.
Sánchez ha explicado que, hasta el momento, han detectado 15 asteroides candidatos y que se trata de pequeñas rocas interplanetarias de unos diez metros de diámetro sin riesgo de impacto en la Tierra.
BASES ESPACIALES Y MINERÍA
La captura de asteroides suficientemente grandes permitiría la extracción de agua, metano, minerales metálicos y semiconductores, y otros líquidos y gases que contienen las rocas interplanetarias, y usarlos tanto en el espacio como en la Tierra.
Un vehículo podría viajar a un asteroide, proveerse de combustible o minerales y continuar hacia el espacio o volver a la Tierra con su carga de recursos naturales.
Dos compañías con sede en Estados Unidos están ayudando a financiar el desarrollo de la tecnología necesaria para la minería de asteroides, cuyo reto es encontrar la manera de separar los metales preciosos y el agua del resto de componentes.
El proyecto Asteroidretrieval, de los investigadores catalanes, forma parte de las becas Marie Curie, que otorga la Comisión Europea, y se ha llevado a acabo dentro del séptimo Programa Marco de la Unión Europea.