Se hará en una cápsula en órbita y es el primer proyecto de este tipo en Europa
BARCELONA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -
Investigadores del Laboratorio de Exploración Espacial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) participan en un experimento "pionero" para la gestión de combustibles criogénicos en el espacio, informa la universidad en un comunicado este miércoles.
La investigación, financiada con 7,4 millones del programa Horizon Europe, se desarrolla en el marco del proyecto Crysalis, un consorcio formado por la UPC, las empresas Absolut System y The Exploration Company y el Centre Spatial de Lieja (Bélgica).
El objetivo es desarrollar un sistema "capaz de transferir y almacenar" a largo plazo combustible criogénico en condiciones de microgravedad.
El proyecto Crysalis aborda "este reto" con el desarrollo de tecnologías que se probarán durante 6 meses, con una demostración orbital a pequeña escala prevista para 2027.
SISTEMA EXPERIMENTAL
Permitirá validar los sistemas de almacenaje y transferencia de combustibles en un entorno espacial real, "abriendo la puerta a nuevas oportunidades de exploración, incluido el transporte en órbita, misiones de larga duración y almacenaje en órbita".
La contribución del Laboratorio de Exploración Espacial de la UPC en el proyecto se centra en el desarrollo de un sistema experimental de gestión acústica de combustible, que incluye técnicas para el control de la ebullición y la medida del combustible.
El jefe del Laboratorio de Exploración Espacial de la UPC, Ricard González-Cinca, asegura que la principal novedad es que el experimento se hará en una cápsula en órbita y que las técnicas acústicas para la gestión de combustibles se probarán con combustibles criogénicos.
Crysalis es el "primer proyecto de este tipo en Europa" y servirá para impulsar la exploración espacial y la evolución del ecosistema de transporte espacial europeo, ya que permitirán aumentar los objetivos y la duración de las misiones.