Yolanda Díaz afirma que la OPA del BBVA al Sabadell es "un factor de riesgo" para España

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 31 mayo 2024 14:38

Asegura que se va a "volcar de lleno" para evitar que tenga éxito

BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell supone "un factor de riesgo" para España.

Lo ha dicho este viernes en una rueda de prensa junto a la candidata de Sumar a las elecciones europeas Estrella Galán y el candidato de Comuns Sumar Jaume Asens, tras reunirse con miembros de los comités de empresa del Banco Sabadell y del BBVA.

Díaz ha subrayado el "riesgo sistémico" que sería para España un elevado nivel de concentración bancaria que, en sus palabras, tendría un funcionamiento oligopólico.

EFECTOS EN PYMES

La vicepresidenta ha asegurado que se va a "volcar de lleno" para evitar que la OPA hostil tenga éxito y ha mostrado su preocupación por los efectos que pueda tener en las pymes y los sectores productivos.

"No estamos aquí para que se despidan a miles de trabajadores y trabajadoras, sumado a lo que ya sufre la ciudadanía en nuestro país, que es la exclusión financiera", ha añadido.

Asens, por su parte, ha destacado que "es necesario parar la OPA", ya que significa, según él, perder miles de puestos de trabajo, cerrar oficinas y aumentar la brecha salarial.

Galán ha explicado que Sumar denunciará la OPA ante el supervisor bancario europeo y que la operación "va en contra de todo lo que no sean los oligopolios financieros".

PIDE A LA BANCA MEJORAR SUS CONDICIONES LABORALES ANTE BENEFICIOS RÉCORD

Díaz ha explicado que durante la reunión con los comités de empresa de ambas entidades, se ha puesto el foco en las condiciones laborales de los trabajadores del sector bancario, que ha tachado de "profundamente desiguales".

Ha criticado que las entidades estén registrando beneficios récord y que no los redistribuyan a la sociedad a través de la retribución de los depósitos, y a los trabajadores, a través de una revalorización salarial, algo que ha tildado de "vergüenza".

"No es decente que un sector que tiene ingresos superlativos no retribuya adecuadamente a sus trabajadores", ha dicho, y ha llamado a los bancos a negociar un aumento salarial en las conversaciones para el nuevo convenio del sector.

Por otro lado, ha asegurado que la Inspección de Trabajo está actuando ante las "condiciones laborales que son excesivas y que están afectando en la salud mental" de los trabajadores, y ha afeado la presión y el estrés a los que se ven sometidos.

Contador

Leer más acerca de: