El portavoz en el Congreso afirma que el PSOE se presenta el 26J "porque hay mucha gente que lo está pasando mal y queremos que dejen de estar en esa situación"
MELILLA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, ha presentado este lunes la candidatura de los socialistas melillenses para elecciones del 26 J, señalando que "queremos recuperar el tiempo perdido por Rajoy en Melilla, tras cuatro año en blanco".
El representante del Comité Ejecutivo Federal del PSOE Antonio Hernando,ha subrayado que mientras que Rajoy ha sido un 'no' a Melilla "porque le ha negado a esta ciudad todo lo que se podía negar", Pedro Sánchez es un 'sí' a Melilla. En el transcurso de la presentación que ha tenido lugar al aire libre, en concreto en el Paseo Marítimo de Melilla ante decenas de militantes y simpatizantes, Hernando ha declarado que el PSOE se presenta a estas elecciones "porque hay mucha gente que lo está pasando mal y queremos que dejen de estar en esa situación".
"Las cosas no funcionan", ha subrayado el miembro de la Ejecutiva de Pedro Sánchez y ha recordado que su formación "ha intentado quitar a Rajoy del Ejecutivo y que hubiese un gobierno de cambio durante cinco meses".
CONTRA LA POBREZA
En cualquier caso, ha hecho hincapié en que hay que mirar "al presente y futuro de tanta gente que lo está pasando mal". Así, Hernando se ha referido a los datos dados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que señala que el 11,5 por ciento de los españoles no puede calentar adecuadamente sus casas; que un 15 por ciento de las familias sólo puede comer carne o pescado una o dos veces a la semana; que hay tres millones de trabajadores en el umbral del a pobreza y dos millones de niños en situación de pobreza.
Unos datos que, en Melilla, "aún son más escalofriantes", ha agregado el portavoz del PSOE en el Congreso, al tiempo que ha dejado claro que la crisis "ha golpeado a los de abajo mucho más fuerte" y por eso "hay grandes desigualdades".
"Tenemos a los pensionistas con auténticas dificultades, porque los mayores se han convertido en los salarios de sus hijos, en viviendas sociales de los desahuciados y en las guarderías de los nietos", ha expuesto.
También se ha referido a los jóvenes que se han ido de España, "no con una maletita de cartón como hicieron nuestros padres y abuelos, sino con una carrera, con un máster y dos idiomas y lo que queremos es que vuelvan".