Publicado 26/06/2024 22:22

Celaya (PP) se muestra a favor del reparto de migrantes entre las CC.AA si el Gobierno lo acompaña de "otras medidas"

Archivo - Javier Celaya Brey, en una imagen de archivo.
Archivo - Javier Celaya Brey, en una imagen de archivo. - ARCHIVO/GOBIERNOCEUTA

CEUTA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El diputado del Grupo Parlamentario Popular (GPP) por Ceuta, Javier Celaya, ha manifestado este miércoles estar a favor de la modificación en la ley de Extranjería para obligar a las Comunidades Autónomas a acoger a las personas migrantes que llegan a Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, siempre y cuando "esté acompañado de otras medidas para mejorar el control de los flujos migratorios".

Este martes dieron comienzo las reuniones que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han mantenido con todos los grupos parlamentarios del Congreso para negociar los posibles cambios legislativos. El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez pretende aprobar una reforma que imponga la "solidaridad obligatoria" entre autonomías, con el objetivo de que sean forzadas a acoger a menores migrantes no acompañados cuando exista una crisis de llegadas, como ocurre en Canarias o Ceuta desde el inicio de 2024.

El parlamentario popular por Ceuta, Javier Celaya, en declaraciones a Europa Press, ha expresado considerar que la propuesta del Gobierno socialista "es interesante", aunque la matiza. "Tiene que venir acompañada de otras cosas. No es simplemente hacer forzoso lo que antes era voluntario a cambio de una compensación económica. Debe venir acompañado de medidas que frenen la oleada migratoria, y que, en el caso de que se desborde, lleve aparejado la ayuda de la Unión Europea, y no lo que están haciendo los socialistas, que es echar a pelear unas comunidades autónomas con otras", ha expresado Celaya.

El presidente de Ceuta, el popular Juan Vivas, comunicó el pasado 13 de junio que su Gobierno votará a favor de la derivación de menores migrantes en caso de que el asunto se someta a votación en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Apeló a la "solidaridad" de las CC.AA debido al estado en el que se encuentran los centros de menores en la ciudad, "desbordados", con una tasa de ocupación superior al 300 por ciento.

De la misma forma, Celaya ha aludido a la necesidad de priorizar la solidaridad de las autonomías, denunciando la postura defendida por los grupos Vox y Junts Per Catalunya. "Junts, de manera completamente insolidaria, dice que España puede hacer lo que quiera, pero que en Cataluña no entre ninguno", ha manifestado, además de criticar que Vox amenace "con romper los pactos de coalición con el PP" en aquellas CC.AA en las que cogobiernan en caso de que decidan acoger a los migrantes.

"Desde luego, Vox demuestra con eso muy poquito amor por Ceuta, por Melilla y por Canarias. "¿Qué pasa, que tenemos que convertirnos en una cárcel para los inmigrantes que han llegado hasta Canarias, Ceuta y Melilla?", ha continuado Celaya.

Ha informado de que el Partido Popular "comunicará su posición oficial en julio", cuando pueda "coordinarse" con todas las CC.AA durante la próxima Conferencia Sectorial de Política Territorial.

Javier Celaya ha concluido insistiendo en que desde el PP "siempre" defenderán "la solidaridad", al defender que "Canarias, Ceuta, Melilla y Andalucía no pueden afrontar el problema por sí solos". Aunque volvió a subrayar que la obligatoriedad de la acogida de migrantes impulsada por el Gobierno nacional no puede estar huérfana.

"No es simplemente esa solución, de establecer un automatismo a cambio de dinero, porque también esto puede provocar entonces un efecto llamada. Lo que tiene que hacer el Gobierno es también dar la cara a la hora de frenar los flujos migratorios, poniendo los medios que sean, implicando a la Unión Europea". Mantiene también que el reparto no debe limitarse "únicamente a España".

En caso de "oleadas" que desborden las capacidades del país, opta por la colaboración de los países europeos. "No es solo un problema español. Así que ese cambio legal, en todo caso, tendría que venir acompañado de esas políticas o de otras medidas complementarias", ha finalizado.

Contador

Leer más acerca de: