Actualizado 30/05/2024 12:52

La plataforma Bloom incide en la importancia de los chequeos médicos regulares para la salud femenina

Archivo - You must have the trust to your doctor. Crédito de la imagen: gpointstudio/Freepik/Bloom.
Archivo - You must have the trust to your doctor. Crédito de la imagen: gpointstudio/Freepik/Bloom. - GPOINTSTUDIO/FREEPIK/BLOOM - Archivo

Los chequeos médicos regulares son clave para la salud femenina, como recuerda la plataforma Bloom

   MADRID, 30 May. (CHANCE) -

   Según diversos estudios médicos y expertos en salud, los chequeos médicos regulares son esenciales para la salud de las mujeres, ya que permiten la detección y tratamiento temprano de condiciones de salud que pueden afectar a personas de todas las edades. Estos exámenes preventivos, como mamografías, exámenes pélvicos o pruebas de densidad ósea, son fundamentales para mantener una vida saludable y plena. Desde Bloom, una plataforma dedicada a la divulgación sobre salud femenina, se abordan estas cuestiones, así como otros temas como la salud mental o el embarazo, con el objetivo de informar a las mujeres sobre la importancia de estos controles regulares y de los temas que les afectan en su día a día, acompañándolas e informándolas de tú a tú...

   Los expertos médicos coinciden en que la prevención es la herramienta más poderosa contra las enfermedades. En la plataforma Bloom se puede ampliar la información acerca de la importancia de las siguientes evaluaciones médicas esenciales, que son las aconsejadas por los profesionales de la salud para mantener y fomentar la salud femenina:

1. Mamografía: recomendada anualmente para mujeres a partir de los 40 años o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de mama. Esta prueba es imprescindible para detectar tumores o irregularidades en el tejido mamario. La mamografía utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos identificar masas o calcificaciones que podrían ser indicativas de cáncer. Detectar el cáncer en sus etapas tempranas puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia. Además, estudios regulares pueden ayudar a rastrear cambios en el tejido mamario a lo largo del tiempo, proporcionando una comparativa valiosa para futuras evaluaciones. Esta vigilancia continua es primordial para mujeres con alto riesgo genético de desarrollar cáncer de mama.

2. Prueba de Papanicolaou (citología vaginal): sugerida cada tres años para mujeres entre 21 y 65 años. Es fundamental para identificar alteraciones precancerosas o cancerosas en el cuello uterino. Durante la prueba, se recogen células del cuello uterino que luego son examinadas bajo microscopio para buscar anomalías. Una detección temprana de cambios precancerosos puede conducir a tratamientos preventivos que eviten el desarrollo de cáncer cervical. Realizar esta prueba regularmente también permite monitorear la salud cervical y responder rápidamente a cualquier cambio potencialmente peligroso para la salud. La prueba de Papanicolaou es una herramienta poderosa en la prevención del cáncer cervical, uno de los cánceres más tratables cuando se detecta a tiempo.

3. Examen pélvico: aconsejado anualmente para revisar la salud general de los órganos reproductivos y detectar posibles anormalidades o infecciones. Este examen permite evaluar órganos como el útero, los ovarios y la vejiga para asegurar su correcto funcionamiento y salud. Este puede identificar condiciones como fibromas, quistes ováricos o infecciones pélvicas que podrían requerir tratamiento adicional. La realización regular de este examen es esencial para la detección temprana de enfermedades como el cáncer de ovario, que a menudo no presenta síntomas claros en sus primeras etapas. Al mantener un seguimiento regular, las cuestiones de salud pueden ser tratadas antes de que entren en estadios más complicados.

4. Densitometría ósea: indicada para mujeres posmenopáusicas o aquellas con factores de riesgo de osteoporosis, permite medir la densidad de los huesos y prevenir fracturas. Esta prueba es importante ya que la osteoporosis puede avanzar sin síntomas visibles hasta que se produce una fractura. La densitometría ósea utiliza técnicas de imagen como la absorciometría por rayos X de energía dual (DEXA) para medir la densidad mineral de los huesos, particularmente en lugares como la cadera y la columna vertebral. Estos datos ayudan a evaluar el riesgo de fracturas, permitiendo a los médicos recomendar cambios en el estilo de vida o tratamientos para fortalecer los huesos y minimizar el riesgo de fracturas.

5. Análisis de sangre: sirve para verificar niveles de vitaminas, minerales, y detectar posibles indicadores de enfermedades como diabetes o desequilibrios hormonales. Los análisis de sangre pueden proporcionar una visión integral de la salud general, incluyendo la función de órganos vitales como el hígado y los riñones. Estos exámenes son básicos para la detección temprana de condiciones médicas que pueden ser manejadas de manera más efectiva en sus etapas iniciales. Además, pueden ayudar a identificar deficiencias nutricionales que podrían corregirse para mejorar la salud y el bienestar general.

6. Pruebas de función tiroidea: importantes, especialmente en mujeres con síntomas de desajustes hormonales como fatiga, cambios de peso, o irregularidades menstruales. Estas pruebas ayudan a evaluar el estado de la tiroides, importante para el metabolismo y la regulación hormonal. Los desórdenes tiroideos pueden tener un impacto significativo en varios aspectos de la salud, incluyendo el estado de ánimo y el peso corporal. Identificar y tratar problemas tiroideos a tiempo puede mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.

   Cada una de estas pruebas juega un papel primordial en la detección temprana de problemas de salud, permitiendo intervenciones oportunas y aumentando significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso.

Educar para empoderar

   Bloom centra sus esfuerzos en la divulgación sobre salud femenina, ofreciendo información sin eufemismos ni tecnicismos sobre cada cambio o situación que puedan sufrir las mujeres o su cuerpo en cada etapa de la vida, lo que ayuda a tomar decisiones informadas sobre salud. Esta filosofía se traduce en una serie de recursos accesibles a través de su plataforma, incluyendo guías detalladas y artículos explicativos. Además, Bloom traslada esta labor también a las redes sociales, donde da continuidad a su labor, rompiendo mitos y hablando a las usuarias de forma cercana, sin dejar de lado el rigor. Estos esfuerzos son claves para fomentar una cultura de prevención y autoconocimiento entre las mujeres, permitiéndoles llevar una vida más saludable y autónoma.

  La realización regular de pruebas médicas como mamografías, citologías o densitometrías óseas resulta de gran importancia para la prevención y detección temprana de enfermedades en mujeres. Estos exámenes, aparte de ayudar a identificar problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones más graves, también permiten una intervención oportuna que puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento. Cada prueba tiene un papel específico en el monitoreo y mantenimiento de diferentes aspectos de la salud femenina. Al adoptar un enfoque proactivo hacia la salud, mediante chequeos regulares, las mujeres pueden aumentar sus probabilidades de una vida larga y plena , minimizando el impacto de enfermedades potenciales y mejorando su calidad de vida en general.

(Información remitida por la empresa firmante)

Contador