"Vestidas para la revolución", el libro que descubre la "liberación de la mujer a través de la moda"

Portada de "Vestidas para la revolución. La liberación de la mujer a través de la moda"
Portada de "Vestidas para la revolución. La liberación de la mujer a través de la moda" - GRUPO PLANETA
Actualizado: jueves, 5 noviembre 2020 10:34

   Un libro de Laura Castelló para entender por qué la apariencia sí es importante

MADRID, 5 Nov. (CHANCE) -

    A lo largo de la historia, las mujeres han sabido hacer de la moda un arma que les ha permitido desafiar las normas, romper con los estereotipos y reafirmar su independencia. La estética y la moda no son solo algo superficial y vacío: son en sí un símbolo, una expresión individual y colectiva y, como tal, un acto que puede ser político, tener poder e incluso cambiar sociedades.

    De la revolución de las sufragistas al feminismo de las hippies o la rebeldía de las taqwacores, Laura Castelló repasa en "Vestidas para la revolución. La liberación de la mujer a través de la moda" los principales movimientos contraculturales que, con sus estéticas e ideologías, lucharon a favor de la libertad y de la igualdad de las mujeres.

    La estética y la moda pueden llegar a ser revolucionarias, y la historia está llena de ejemplos de cómo, a través de ciertos movimientos sociales y culturales, los jóvenes de diferentes épocas reclamaron un mundo más justo e igualitario. Y su forma de vestir fue una de sus armas de lucha, tal vez la más evidente, y la expresión más evidente de sus señas de identidad.

    La historia de la moda y de las luchas feministas pasa (entre otras muchísimas cosas) por romper con la estética y los estereotipos autoimpuestos, y Laura Castelló nos descubre como, a través de la creatividad, la ironía, la subversión, y, por supuesto, la manera de vestir, los jóvenes tratan de contarle al mundo quiénes son o quiénes quieren ser, qué no están dispuestos a tolerar y cómo organizarse para lograr lo que creen justo.