Necesito cambiar, pero no puedo... ¡Lo que necesitas es un coach!

COACHING
COACHING
Actualizado: sábado, 30 abril 2016 16:19

   MADRID, 30 Abr. (CHANCE) -

¿Qué es el coaching? ¿Necesito uno? ¿Cómo debo saberlo? Desde CHANCE queremos ayudaros a solventar estas cuestiones y hemos acudido a un profesional, Nano López, para que nos explique bien en qué consiste.

   Hoy día, existen varios organismos que regulan esta profesión, de los cuales el más reconocido internacionalmente es ICF (International Coach Federation).

Se trata de la mayor organización de coaches profesionales a nivel mundial y se encarga de promover la calidad del ejercicio profesional.

¿CÓMO DEFINIMOS EL COACHING?

   Según ICF, el coaching consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

   Según nuestro profesional Nano López: "Para mí el coaching es un proceso de aprendizaje, una forma diferente de observar quienes estamos siendo y con la posibilidad de buscar el equilibrio entre lo que somos y hacemos", asegura.

   Es decir, no es necesario tener un problema para necesitar un coach. El hecho de querer mejorar o resolver un bloqueo o acción puede ser suficiente para que emprendamos un proceso de coaching.

¿QUÉ TENEMOS QUE TENER EN CUENTA?

1. Una de las partes más importantes a la hora de emprender el proceso es elegir un coach adecuado, teniendo en cuenta su formación y profesionalidad.

2. Otro punto fundamental es determinar qué es lo que queremos resolver, tener claro el objetivo. El hecho de poder identificar qué es lo que nos está ocurriendo es un paso muy importante. Cuando detectamos que necesitamos un cambio y que las cosas no fluyen como quisiéramos es el momento de ponernos en manos de un coach. El coach nos ayudará a detectar cuáles son nuestros bloqueos, acompañándonos en el camino para resolver esas situaciones.

   Nano nos cuenta su propia experiencia: "He llegado a la conclusión de que los problemas no existen, la clave es cómo vemos las cosas; es decir, lo que para mí puede ser un problema no tiene que serlo para otro. Por lo tanto, hablar con un coach para evaluar lo que necesito es un segundo paso a tener en cuenta".

CUESTIÓN DE COMPROMISO

   Otra cuestión a tener muy en cuenta es analizar cuánto estamos dispuestos a comprometernos para que las cosas cambien. Un coach nunca va a decirnos qué es lo que hay que hacer, sino que debe ser la propia persona la que esté dispuesta a hacer cambios para mejorar. Es decir, coaching sin acción no es coaching.

   Nano López nos adelanta que sin compromiso, no se llega a nada, que tiene que ser total: "Hay que estar dispuesto a confiar en que vamos a conseguir nuestro objetivo, haciendo todo lo posible para alcanzarlo. Un proceso que, lamentablemente, no siempre es agradable, ya que tendremos que estar dispuestos a indagar en nosotros mismos y aceptar las cosas como son". Por lo tanto, tenemos que ver la realidad. Aceptar lo que hay es un gran paso.

   Por último, debemos pensar que somos capaces de cambiar nuestro hacer. Hay muchas personas que piensan que si llevan haciendo algo y les da resultado, es perfecto. Sin embargo, cuando empieza a suponernos un conflicto es cuando repetimos los mismos comportamientos y los resultados, aún siendo los mismos, no son suficientes.

   Einstein decía que "la inconsciencia es pensar que haciendo siempre lo mismo obtendremos diferentes resultados"... Si lo que quieres es dar un nuevo enfoque a tu vida, resolver alguna situación que te está atormentando, enfrentarte a nuevos retos, ilusionarte por conseguir algo que está pasando por tu mente, si quieres aprovechar tus recursos, conocer tus fortalezas y no te atreves... es que necesitas un coach.