Un agujero negro supermasivo parece crecer como una estrella bebé

En Esta Ilustración, El Núcleo De La Galaxia Está Dominado Por Un Viento Giratorio De Gas Denso Que Se Dirige Hacia Afuera Desde El Agujero Negro Supermasivo (Oculto) En El Centro De La Galaxia.
En Esta Ilustración, El Núcleo De La Galaxia Está Dominado Por Un Viento Giratorio De Gas Denso Que Se Dirige Hacia Afuera Desde El Agujero Negro Supermasivo (Oculto) En El Centro De La Galaxia. - M. D. GORSKI/AARON M. GELLER,
Actualizado: viernes, 21 junio 2024 13:04

   MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Astrónomos han descubierto un poderoso viento magnético giratorio que, según creen, contribuye al crecimiento del agujero negro supermasivo central de una galaxia.

   La mayoría de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, tienen un agujero negro supermasivo en su centro. Cómo crecen estos agujeros negros sigue siendo un misterio para los astrónomos. Un equipo de científicos decidió estudiar la galaxia relativamente cercana ESO320-G030, a sólo 120 millones de años luz de la Tierra. Esta galaxia es muy activa y forma estrellas diez veces más rápido que nuestra propia Vía Láctea.

   Los astrónomos midieron la luz de las moléculas transportadas por los vientos desde el núcleo de la galaxia, con la esperanza de rastrear su origen en el agujero negro supermasivo. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se utilizó para estudiar esta luz, procedente de las longitudes de onda de las moléculas de cianuro de hidrógeno (HCN), ocultas en gruesas capas de polvo y gas.

   ALMA fue capaz de ver detalles y rastrear movimientos en el gas, y descubrió patrones que sugieren la presencia de un viento magnetizado y giratorio. Mientras que otros vientos y chorros en el centro de las galaxias empujan material lejos de su núcleo, los astrónomos creen que este viento recién descubierto alimenta el agujero negro para ayudarlo a crecer.

   Este proceso es similar a un entorno de escala mucho menor en el espacio: los remolinos de gas y polvo que conducen al nacimiento de nuevas estrellas y planetas.

   "Está bien establecido que las estrellas, en las primeras etapas de su evolución, crecen con la ayuda de vientos giratorios, acelerados por campos magnéticos, al igual que el viento en esta galaxia. Nuestras observaciones muestran que los agujeros negros supermasivos y las estrellas diminutas pueden crecer mediante procesos similares, pero a escalas muy diferentes", afirma en un comunicado Mark Gorski, autor principal de esta investigación y miembro del Centro de Exploración e Investigación Interdisciplinaria en Astrofísica de la Universidad Northwestern, y también afiliado al Departamento de Espacio, Tierra y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia).

Contador