MADRID 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
En la mañana del sábado 29 de marzo de 2025, España será testigo de un eclipse parcial de Sol, un fenómeno astronómico en el que la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, ocultando parcialmente su luz. Aunque no será un eclipse total, sí se podrá apreciar un oscurecimiento parcial del disco solar en diferentes grados según la ubicación.
Este eclipse ocurre cuando la Luna cubre solo una parte del Sol, generando un efecto visual en el que parece que al astro rey le han "mordido" un fragmento. La magnitud del eclipse varía en función del punto de observación, siendo mayor en las zonas más cercanas a la trayectoria central del fenómeno.
¿DESDE DÓNDE SERÁ VISIBLE EL ECLIPSE DEL 29 DE MARZO?
Según el Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse podrá verse desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. En total, el fenómeno tendrá una duración de 213 minutos (casi 4 horas), aunque la fase visible en cada región será mucho más corta.
En España, el eclipse será visible en todo el territorio, incluida la península ibérica, Baleares y Canarias. El fenómeno comenzará alrededor de las 10:30 horas (hora peninsular española) y alcanzará su punto máximo entre las 11:30 y las 12:00 horas, con ligeras variaciones según la ubicación.
- Te puede interesar: Eclipse solar en España: cuándo serán los próximos visibles y por qué el más espectacular no será el del 29 de marzo
La magnitud del eclipse será superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en Canarias y el oeste peninsular, y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares, siendo estas últimas las regiones donde la fracción de ocultación será menor.
¿A QUÉ HORA SE VERÁ EL ECLIPSE EN CADA PROVINCIA?
A continuación, se presentan imágenes con los horarios exactos en los que el eclipse será visible en cada capital de provincia de España, organizados por comunidades autónomas. Estas capturas, extraídas del Observatorio Astronómico Nacional, muestran la hora de inicio, el momento de máxima ocultación y el final del fenómeno en cada región.
GALICIA





CANTABRIA

PAÍS VASCO


NAVARRA

ARAGÓN



CATALUÑA




LA RIOJA

COMUNIDAD VALENCIANA



MURCIA









EXTREMADURA


CASTILLA-LA-MANCHA





COMUNIDAD DE MADRID











CANARIAS


CEUTA

MELILLA
