Descifran el misterio de la supernova SN 2014C en China

Ilustración de SN 2014C  y el estudio de luminosidad
Ilustración de SN 2014C y el estudio de luminosidad - ZHAI QIAN
Publicado: lunes, 10 febrero 2025 17:21

   MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de astrofísicas, dirigido por los Observatorios de Yunnan de la Academia China de Ciencias, ha logrado avances significativos en el estudio de la supernova metamórfica SN 2014C.

   Su trabajo proporciona información crucial sobre los mecanismos de explosión de este tipo raro de supernova y las etapas evolutivas finales de su estrella progenitora, según los autores del estudio, que se publica en The Astrophysical Journal.

   SN 2014C es una supernova bien conocida que ha experimentado una notable transformación en su clasificación espectral, evolucionando de un Tipo Ib inicialmente pobre en hidrógeno a un Tipo IIn rico en hidrógeno.

   Esta transformación sugiere que la estrella progenitora de SN 2014C se había desprendido casi por completo de su envoltura exterior de hidrógeno antes de la explosión, dejando atrás un material circunestelar denso (CSM) en sus proximidades. Este fenómeno raro y complejo ha intrigado a los astrónomos durante la última década.

   Utilizando observaciones del telescopio Lijiang de 2,4 metros, los investigadores publicaron los datos preliminares más completos sobre SN 2014C. Estos datos proporcionaron evidencias tempranas de la interacción entre la supernova y el CSM, llenando el vacío en la información sobre las capas internas del CSM.

   Al construir un modelo que incorpora la desintegración radiactiva y la interacción retardada, los investigadores explicaron con éxito el comportamiento complejo y variable de la curva de luz de SN 2014C.

   Sus observaciones revelaron los procesos físicos detallados durante las etapas iniciales de la explosión de SN 2014C y proporcionaron pistas clave para su posterior transformación espectral. Al integrar datos fotométricos tempranos, datos espectrales de tiempo tardío y observaciones de radio e infrarrojos que abarcan una década, el equipo de investigación descubrió que el CSM alrededor de SN 2014C no está distribuido uniformemente; en cambio, exhibe una estructura en forma de U. Este intrincado entorno circunestelar influye significativamente en la curva de luz de la supernova y la evolución espectral.