Gas alrededor de agujero negro revela secretos del universo primitivo

Un nuevo descubrimiento promete revelar agujeros negros ocultos en todo el universo
Un nuevo descubrimiento promete revelar agujeros negros ocultos en todo el universo - ANU
Actualizado: jueves, 27 marzo 2025 16:58

   MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Científicos han detectado señales de radio provenientes del gas caliente que rodea un agujero negro supermasivo que existió hace 12.900 millones de años.

   Es el hallazgo de una nueva investigación publicada en Nature Astronomy por un equipo internacional de científicos, que incluye investigadores de la ANU (Australian National University).

   Este hallazgo representa la observación más cercana jamás realizada a gas molecular caliente cerca de un agujero negro en una época tan temprana del universo, revelando con extraordinario detalle las condiciones de un agujero negro de rápido crecimiento.

OCULTOS TRAS EL POLVO

   El estudio sugiere que muchos agujeros negros podrían permanecer ocultos tras el polvo, pero podrían ser descubiertos mediante este nuevo enfoque observacional.

   El equipo internacional, dirigido por el profesor Ken-ichi Tadaki de la Universidad de Hokkai-Gakuen, utilizó observaciones de ultraalta resolución para estudiar el entorno que rodea a un agujero negro supermasivo con una masa mil millones de veces mayor que la del Sol.

   El coautor del estudio, el Dr. Takafumi Tsukui, de la ANU, afirmó que el descubrimiento tuvo importantes implicaciones para nuestra comprensión de los agujeros negros en el universo primitivo.

DIMINUTAS SEMILLAS

   "Los hallazgos nos ayudan a comprender cómo los agujeros negros crecen desde diminutas semillas en el universo primitivo hasta convertirse en agujeros negros supermasivos, y los desafíos que plantean el polvo y el gas que pueden ocultarlos. Muchos agujeros negros supermasivos podrían estar ocultos en regiones polvorientas del universo primitivo, simplemente sin ser detectados", declaró en un comunicado.

   Los agujeros negros supermasivos generan una intensa energía al consumir la materia circundante. Esta intensa energía impulsa a los cuásares, algunos de los objetos más brillantes del universo. Sin embargo, a pesar de su brillo, examinar las regiones más internas de los cuásares distantes sigue siendo un desafío.

   Utilizando las observaciones de ultraalta resolución del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter Array), el equipo internacional reveló, por primera vez, los mecanismos de calentamiento que afectan al gas a tan solo unos cientos de años luz del agujero negro.

   Según los científicos, las observaciones ayudan a los investigadores a comprender mejor las condiciones extremas cerca de los agujeros negros.

   "Descubrimos que la intensa radiación de rayos X emitida por el material que gira alrededor del agujero negro, junto con fuertes vientos y ondas de choque, calienta el gas a estados de energía mucho más altos que los que se observan habitualmente en entornos galácticos normales, donde la principal fuente de energía proviene de la radiación ultravioleta de las estrellas", afirmó el Dr. Tsukui.

   "Dado que las ondas de radio observadas por ALMA no son fácilmente absorbidas por el polvo, nuestra técnica se convierte en una herramienta poderosa para descubrir agujeros negros supermasivos ocultos".

   Al aplicar observaciones similares de alta resolución de emisiones de gas a otros objetos, los investigadores esperan desarrollar una imagen más completa de los primeros agujeros negros supermasivos y obtener información crucial sobre su formación y evolución.

   "El avance de nuestra investigación reside en el enfoque específico en las emisiones de radio de las moléculas de monóxido de carbono en estados de mayor energía, lo que revela de forma única las condiciones del gas caliente en las inmediaciones del agujero negro supermasivo", concluyó el Dr. Tsukui.

Contador