Hubble detecta 'escultores estelares' en acción en una galaxia cercana

NGC 346, un deslumbrante cúmulo de estrellas jóvenes en la Pequeña Nube de Magallanes.
NGC 346, un deslumbrante cúmulo de estrellas jóvenes en la Pequeña Nube de Magallanes. - NASA/ESA
Actualizado: viernes, 4 abril 2025 11:50

   MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra NGC 346, un deslumbrante cúmulo estelar joven en la Pequeña Nube de Magallanes.

   La Pequeña Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea, ubicada a 210.000 años luz de distancia, en la constelación de Tucana. La Pequeña Nube de Magallanes es menos rica en elementos más pesados que el helio (lo que los astrónomos llaman metales) que la Vía Láctea. Esto hace que las condiciones en la galaxia sean similares a las que existían en el Universo primitivo.

   Aunque ya se han publicado varias imágenes de NGC 346, esta vista incluye nuevos datos y es la primera en combinar las observaciones del Hubble realizadas en longitudes de onda infrarrojas, ópticas y ultravioleta para obtener una imagen detallada de esta vibrante fábrica de formación estelar, informa la ESA.

   NGC 346 alberga más de 2.500 estrellas recién nacidas. Las estrellas más masivas del cúmulo, muchas veces más masivas que nuestro Sol, brillan con una intensa luz azul en esta imagen. La brillante nebulosa rosa y las nubes oscuras serpenteantes son el remanente del lugar de nacimiento de las estrellas del cúmulo.

   Los habitantes de este cúmulo son escultores estelares, que tallan una burbuja en la nebulosa. Las estrellas calientes y masivas de NGC 346 producen una intensa radiación y fuertes vientos estelares que azotan el gas ondulante de su lugar de nacimiento y comienzan a dispersar la nebulosa circundante.

   La nebulosa, llamada N66, es el ejemplo más brillante de una región H II en la Pequeña Nube de Magallanes. Las regiones H II brillan con la luz ultravioleta de estrellas jóvenes y calientes como las de NGC 346. La presencia de esta brillante nebulosa indica la juventud del cúmulo estelar, ya que una región H II brilla solo mientras las estrellas que la alimentan la iluminan: tan solo unos pocos millones de años para las estrellas masivas que se muestran aquí.

Contador