Explicación al enigmático 'año de oscuridad' del siglo VI

Oscuridad
Oscuridad - PIXABAY
Actualizado: miércoles, 18 diciembre 2019 16:45

   MADRID, 18 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Un extraño oscurecimiento en el cielo a partir del año 536 de nuestra era, que se prolongó más de un año, y provocó una ola de frío, hambruna y revueltas ha sido asociado con vulcanismo submarino.

   En algunas partes de Europa y Asia, el sol solo brillaba durante aproximadamente cuatro horas al día, y "las testimonios dicen que el sol no dio más luz que la luna. Naturalmente, la gente pensó que era el fin del mundo" dice Dallas Abbott en un comunicado, quien estudia los impactos paleoclimáticos y extraterrestres en el Observatorio Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.

   El mundo no terminó entonces, por supuesto, pero este período de intenso oscurecimiento y enfriamiento fue el comienzo de un período más largo de agitación. Los árboles lucharon por crecer del 536 al 555 d.C., lo que sugiere que la atenuación solar fue extensa, y los académicos no saben exactamente por qué.

   La semana pasada, en un póster en la reunión de la American Geophysical Union, Abbott y su colega John Barron del U.S.Geological Survey presentaron una nueva interpretación del evento. Su análisis de un núcleo de hielo de Groenlandia apunta a erupciones submarinas que transportaron sedimentos y microorganismos marinos a la atmósfera, donde ayudaron a atenuar la luz solar.

   Se sabe que las erupciones volcánicas arrojan azufre y otras partículas a la atmósfera que pueden bloquear la luz solar. Pero los registros geológicos solo indican grandes erupciones en 536 y 541, que no son suficientes para explicar el pico descendente de nueve años en el crecimiento de los árboles. Además, requeriría mucho azufre y cenizas para oscurecer tanto el cielo, y parte de ese material debería ser visible en las capas de roca y en los núcleos de hielo. Sin embargo, dice Abbott, "la cantidad de sulfato que se depositó no fue tanto como en otras erupciones donde experimentaron una cantidad similar de atenuación".

   Eso la llevó a ella y a Barron a sospechar que tal vez los impactos de las rocas espaciales podrían haber arrojado suficiente polvo para causar la atenuación. Pero ahora, después de analizar un núcleo de hielo de Groenlandia, tienen otra teoría.

   Desde un núcleo de hielo llamado GISP2, los científicos analizaron cuidadosamente las capas de hielo colocadas entre 532 y 542 d.C., midieron la química del agua de deshielo y extrajeron fósiles microscópicos para estudiarlos con un microscopio.

   Sorprendentemente, las capas del núcleo de hielo contenían 91 fósiles de especies microscópicas que habrían vivido en aguas cálidas y tropicales. "Encontramos, con mucho, los microfósiles de baja latitud que nadie haya encontrado en un núcleo de hielo", dice Abbott. En comparación, solo pudieron identificar una especie de alta latitud en la mezcla.

   ¿Cómo llegaron todas esas especies tropicales y subtropicales amantes del calor a la capa de hielo de Groenlandia?

   El equipo sospecha que fueron arrojados a la atmósfera por erupciones volcánicas submarinas cerca del ecuador. En lugar de emitir mucho azufre, estas erupciones submarinas (en aproximadamente 536 y 538 d.C.) habrían vaporizado el agua de mar, el vapor ascendente transportaba sedimentos cargados de calcio y criaturas marinas microscópicas a la atmósfera. Después de flotar alrededor de la atmósfera por un tiempo, algunas de estas partículas finalmente se habrían asentado en el Ártico.

   Las erupciones volcánicas ecuatoriales en particular pueden afectar a todo el globo y, una vez en la atmósfera, los sedimentos y microorganismos blancos habrían sido muy buenos para reflejar la luz solar de vuelta al espacio. También son difíciles de detectar en los registros de sedimentos, lo que explica por qué no se habían notado antes.

   Todavía existe una pequeña posibilidad de que las rocas espaciales que golpean cerca del ecuador puedan haber arrojado al aire los sedimentos y los microfósiles, pero la química del núcleo de hielo y la falta de polvo cósmico en las capas hace que esta hipótesis sea menos probable. "Si hubiera eventos de impacto, tendrían que ser relativamente pequeños", dice Abbott.

   Luego, a ella y a su equipo les gustaría analizar otro núcleo de hielo de Groenlandia para ver si pueden replicar estos sorprendentes resultados.

Leer más acerca de: