Nuevo punto de inflexión descubierto bajo el hielo de la Antártida

Interior de la Antártida
Interior de la Antártida - FLICKR
Actualizado: martes, 25 junio 2024 11:35

   MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Los científicos han caracterizado por primera vez una nueva y preocupante forma en que las grandes capas de hielo pueden derretirse.

   La investigación se centra en cómo el agua marina relativamente cálida puede lamer la parte inferior del hielo terrestre, lo que puede acelerar el movimiento del hielo hacia el océano.

   Este proceso no está incluido actualmente en los modelos que predicen el aumento del nivel del mar, por lo que los nuevos resultados podrían ofrecer una imagen más precisa de cómo cambiará el mundo con el calentamiento global y cuánto tendrán que adaptarse las áreas costeras.

   Los hallazgos, llevados a cabo por científicos del British Antarctic Survey (BAS), se publican en la revista Nature Geoscience.

   "Hemos identificado la posibilidad de un nuevo punto de inflexión en el derretimiento de la capa de hielo antártico", dice en un comunicado Alex Bradley, investigador de dinámica del hielo en BAS y autor principal del nuevo artículo. "Esto significa que nuestras proyecciones del aumento del nivel del mar podrían ser subestimaciones significativas".

   La investigación se centra en una región debajo de una capa de hielo llamada zona de apoyo, que es donde el hielo terrestre se encuentra con el mar. Con el tiempo, el hielo terrestre se desplaza hacia el océano circundante y acaba derritiéndose, un proceso que tiene lugar alrededor de la costa de la Antártida y Groenlandia y que contribuye en gran medida al aumento del nivel del mar.

   El nuevo estudio modela cómo el agua de mar puede filtrarse entre la tierra y la capa de hielo que reposa sobre ella, y cómo esto afecta al derretimiento localizado del hielo, lubricando el lecho e influyendo en la velocidad a la que podría deslizarse hacia el mar. Y analiza cómo este proceso se acelera con el calentamiento del agua.

   "Las capas de hielo son muy sensibles al derretimiento en sus zonas de apoyo. Descubrimos que el derretimiento de la zona de apoyo muestra un comportamiento de 'punto de inflexión', donde un cambio muy pequeño en la temperatura del océano puede causar un aumento muy grande en el derretimiento de la zona de apoyo, lo que llevaría a un cambio muy grande en el flujo del hielo sobre él", dice Bradley.

   Esto sucede porque el derretimiento del agua caliente en la zona de apoyo de la capa de hielo abre nuevas cavidades que permiten una mayor entrada de agua caliente, lo que provoca más derretimiento y cavidades más grandes, y así sucesivamente. El punto de inflexión se produce porque un pequeño aumento de la temperatura del agua puede tener un gran impacto en la cantidad de hielo derretido.

   El derretimiento del hielo de esta manera, que actualmente no se tiene en cuenta en los modelos utilizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y otros, podría explicar por qué las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia parecen estar encogiéndose más rápido de lo esperado, dice Bradley. Incluir los resultados del nuevo trabajo en dichos modelos podría dar estimaciones más fiables.

   "Aquí falta física, que no está en nuestros modelos de capas de hielo. No tienen la capacidad de simular el derretimiento debajo del hielo en tierra, que creemos que está sucediendo. Estamos trabajando para incorporar eso a nuestros modelos ahora", añade.

Contador

Leer más acerca de: