Menos agua en el Misisipi reduce la 'zona muerta' del Golfo de México

Amplitud de la zona de hipoxia en el Golfo de México
Amplitud de la zona de hipoxia en el Golfo de México - NOAA
Actualizado: jueves, 4 agosto 2022 14:38

   MADRID, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Una descarga de agua del río Misisipi inferior este verano ha producido que el tamaño de la 'zona muerta' de bajo oxígeno en el Golfo de México esté por debajo del promedio.

   Esta 'sona muerta' se trata de un área con poco o nada de oxígeno que puede matar a los peces y la vida marina, y la NOAA la ha permiterado este año en aproximadamente 3.275 millas cuadradas (5.270 kilómetros cuadrados). Eso equivale a más de 8.000 kilómetros cuadrados de hábitat potencialmente no disponible para peces y especies de fondo.

   El tamaño promedio de la zona muerta de cinco años (también conocida como zona hipóxica) ahora es de 11.000 kilómetros cuadrados, que es más del doble de los objetivos de gestión. Desde que comenzaron los registros en 1985, la zona hipóxica más grande medida fue de 22.000 kilómetros cuadrados en 2017.

   "Este verano fue un año inusual para la hipoxia del Golfo", dijo en un comunicado Nancy Rabalais, profesora de la Universidad Estatal de Luisiana e investigador principal. "La descarga del río Mississippi estuvo por debajo del promedio del verano. El flujo más bajo no puede soportar la estratificación normal de la columna de agua, lo que permite que el oxígeno disuelto de las aguas superficiales se difunda más fácilmente al lecho marino. El ecosistema sujeto a la hipoxia se caracterizó por una menor turbidez, menor biomasa de algas, menores nutrientes y mayor salinidad en las aguas superficiales".

   La medición se realizó durante un crucero de reconocimiento anual, dirigido por un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Luisiana y el Consorcio Marino de las Universidades de Luisiana (LUMCON) durante la última semana de julio. La información recopilada es una métrica clave utilizada por el Grupo de Trabajo sobre Hipoxia de la Cuenca del Río Mississippi/Golfo de México para medir el progreso hacia el logro de su objetivo promedio de cinco años de 4.920 kilómetros cuadrados o menos para 2035. El crucero proporciona una instantánea única de la zona muerta; el promedio de cinco años captura la naturaleza dinámica y cambiante de la zona a lo largo del tiempo.

   Cada año, el exceso de nutrientes de las ciudades, granjas y otras fuentes en las cuencas hidrográficas del interior de Estados Unidos se escurren hacia el Golfo y estimulan el crecimiento de algas durante la primavera y el verano. Las algas finalmente mueren, se hunden y se descomponen. A lo largo de este proceso, las bacterias que consumen oxígeno descomponen las algas y consumen el oxígeno. Los bajos niveles de oxígeno resultantes cerca del fondo son insuficientes para sustentar la mayor parte de la vida marina, lo que inutiliza el hábitat y obliga a las especies a trasladarse a otras áreas para sobrevivir.

   Se ha descubierto que la exposición a aguas hipóxicas altera la dieta de los peces, las tasas de crecimiento, la reproducción, el uso del hábitat y la disponibilidad de especies capturadas comercialmente, como el camarón.

Leer más acerca de: