La promesa del hidrógeno verde puede que no siempre se cumpla

Emisiones contaminantes
Emisiones contaminantes - UNIVERSIDAD DE RADBOUD
Actualizado: viernes, 21 junio 2024 11:56

   MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El hidrógeno verde a menudo, pero no siempre, genera un aumento de las emisiones de CO2, según una nueva investigación publicada en Nature Energy.

   "Si se calcula el ciclo de vida completo de la producción y el transporte de hidrógeno verde, el aumento de las emisiones de CO2 puede ser decepcionante. Sin embargo, si el hidrógeno verde se produce a partir de electricidad muy limpia y a nivel local, puede ayudar realmente a reducir las emisiones", explica en un comunicado el autor principal, Kiane de Kleijne, de la Universidad de Radboud y la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

   Se cree que el hidrógeno verde puede hacer una importante contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La UE también tiene como objetivo producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde e importar otros 10 millones de toneladas para 2030. "El hidrógeno verde tiene un gran potencial como tecnología debido a su versatilidad y muchas aplicaciones. Pero, lamentablemente, todavía preveo algunos baches en el camino", dice el científico ambientalista De Kleijne.

CICLO DE VIDA COMPLETO

   Para más de mil proyectos de hidrógeno verde planificados, De Kleijne calculó las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de hidrógeno verde, incluida, por ejemplo, la producción de paneles solares, turbinas eólicas y baterías para proporcionar energía, y el transporte por tuberías o barcos.

   "El hidrógeno verde se produce descomponiendo el agua en oxígeno e hidrógeno en un electrolizador utilizando electricidad verde. Luego, se puede utilizar ese hidrógeno como materia prima o combustible. El hidrógeno producido a partir de gas natural ya se utiliza ampliamente como materia prima, por ejemplo, en la industria química para producir metanol y amoniaco para fertilizantes".

   La ventaja del hidrógeno verde es que al descomponer el agua, además del hidrógeno, solo se libera oxígeno y no CO2. "Sin embargo, eso requiere grandes cantidades de energía verde", dice el investigador. "Solo se pueden reducir las emisiones si se utiliza energía verde, como la eólica o la solar. Pero incluso entonces, las emisiones de la fabricación de turbinas eólicas y paneles solares por sí solas suman considerablemente. Si se observa el ciclo de vida completo de esta manera, el hidrógeno verde a menudo, pero ciertamente no siempre, genera ganancias de CO2. "Las ganancias de CO2 suelen ser mayores cuando se utiliza energía eólica en lugar de energía solar. Esto mejorará aún más en el futuro, ya que se utilizará más energía renovable para fabricar turbinas eólicas, paneles solares y acero para el electrolizador, por ejemplo".

TRANSPORTE DE HIDRÓGENO

   La producción de hidrógeno genera las emisiones más bajas en lugares donde hay mucho sol o viento, como Brasil o África. La desventaja es que este hidrógeno debe transportarse luego a Europa, lo que es tecnológicamente complicado y puede generar muchas emisiones adicionales. "El transporte de hidrógeno verde a largas distancias contribuye tanto a las emisiones totales que se anula gran parte de las ganancias de CO2 de la producción en lugares distantes y favorables", dice De Kleijne. Para distancias cortas, las emisiones de transporte parecen ser más bajas en los oleoductos, mientras que el envío de hidrógeno líquido es mejor para distancias largas.

   El mensaje clave, según el científico, es que no debemos afirmar que tecnologías como el hidrógeno verde están completamente libres de emisiones. Los métodos de cálculo actuales que forman la base de las regulaciones no suelen tener en cuenta las emisiones de los elementos necesarios para producir hidrógeno, como los paneles solares y los electrolizadores, ni las fugas de hidrógeno durante el transporte.

   En esos casos, podría parecer que el hidrógeno verde no produce muchas emisiones, pero no es así. "Si analizamos las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida, podemos hacer un mejor equilibrio entre las tecnologías e identificar dónde se pueden realizar mejoras en la cadena. Además, podemos preguntarnos: ¿qué es importante producir en los Países Bajos y en Europa? ¿Y cuándo sería mejor trasladar una industria a otro lugar del mundo?", concluyó.

Contador