Estas imágenes de la misión Juno de la NASA muestran tres vistas de un punto caliente de Júpiter. - NASA/JPL-CALTECH/SWRI/MSSS.
MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -
Nuevos datos de la nave espacial Juno de la NASA sugieren que los 'puntos calientes' en el planeta Júpiter son mucho más amplios y profundos de lo previsto.
Hace veinticinco años, la NASA envió la primera sonda de la historia a la atmósfera del planeta más grande del sistema solar. Pero la información devuelta por la sonda Galileo durante su descenso a Júpiter resultó algo desconcertante: la atmósfera en la que se estaba sumergiendo era mucho más densa y más caliente de lo que esperaban los científicos.
Los nuevos hallazgos sobre este fenómeno de Júpiter, junto con una actualización sobre los ciclones polares de Júpiter, fueron revelados este 11 de diciembre, durante una conferencia de prensa virtual en la conferencia de otoño de la Unión Geofísica Estadounidense.
"Los planetas gigantes tienen atmósferas profundas sin una base sólida o líquida como la Tierra", dijo en un comunicado Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. "Para comprender mejor lo que está sucediendo en las profundidades de uno de estos mundos, es necesario mirar debajo de la capa de nubes. Juno, que recientemente completó su sobrevuelo científico cercano a Júpiter número 20, hace precisamente eso: está arrojando luz sobre los viejos misterios y planteando nuevas preguntas, no solo sobre Júpiter, sino sobre todos los mundos gigantes gaseosos".
El último misterio antiguo que ha abordado Juno proviene de 57 minutos y 36 segundos de datos que Galileo transmitió el 7 de diciembre de 1995. Cuando la sonda respondió por radio que sus alrededores estaban secos y ventosos, los científicos sorprendidos atribuyeron el hallazgo al hecho de que la sonda de 34 kilos había descendido a la atmósfera dentro de uno de los puntos calientes relativamente raros de Júpiter: "desiertos" atmosféricos localizados que atraviesan la región ecuatorial norte del gigante gaseoso. Pero los resultados del instrumento de microondas de Juno indican que todo el cinturón ecuatorial del norte, una banda ancha, marrón y ciclónica que envuelve el planeta justo por encima del ecuador del gigante gaseoso, es generalmente una región muy seca.
La implicación es que los puntos calientes pueden no ser "desiertos" aislados, sino más bien ventanas a una vasta región en la atmósfera de Júpiter que puede ser más caliente y seca que otras áreas. Los datos de alta resolución de Juno muestran que estos puntos calientes jovianos están asociados con roturas en la capa de nubes del planeta, lo que permite vislumbrar la atmósfera profunda de Júpiter. También muestran que los puntos calientes, flanqueados por nubes y tormentas activas, están alimentando descargas eléctricas a gran altitud descubiertas recientemente por Juno y conocidas como "relámpagos poco profundos". Estas descargas, que ocurren en los tramos superiores fríos de la atmósfera de Júpiter cuando el amoníaco se mezcla con el agua, son una pieza de este rompecabezas.
"En lo alto de la atmósfera, donde se ven relámpagos poco profundos, el agua y el amoníaco se combinan y se vuelven invisibles para el instrumento de microondas de Juno. Aquí es donde se forma un tipo especial de granizo que llamamos 'bolas de hongo'", dijo Tristan Guillot, miembro de Juno y coinvestigador en la Université Côte d'Azur en Niza, Francia. "Estas bolas de hongo se vuelven pesadas y caen profundamente en la atmósfera, creando una gran región que está agotada tanto de amoníaco como de agua. Una vez que las bolas de hongo se derriten y se evaporan, el amoníaco y el agua vuelven a un estado gaseoso y son visibles para Juno nuevamente".
El año pasado, el equipo de Juno informó sobre los ciclones del polo sur. En ese momento, el instrumento Jovian Infrared Auroral Mapper de Juno capturó imágenes de un nuevo ciclón que parecía intentar unirse a los cinco ciclones establecidos que giran alrededor del ciclón central masivo en el polo sur.
"Ese sexto ciclón, el bebé del grupo, parecía estar cambiando la configuración geométrica en el polo, de un pentágono a un hexágono", dijo Bolton. "Pero, por desgracia, el intento falló; el ciclón bebé fue expulsado, se alejó y finalmente desapareció".
En la actualidad, el equipo no tiene una teoría acordada sobre cómo se forman estos vórtices polares gigantes, o por qué algunos parecen estables mientras que otros nacen, crecen y luego mueren con relativa rapidez. Continúa el trabajo sobre modelos atmosféricos, pero en la actualidad ningún modelo parece explicarlo todo. La forma en que aparecen, evolucionan y se aceptan o rechazan las nuevas tormentas es clave para comprender los ciclones circumpolares, lo que podría ayudar a explicar cómo funcionan en general las atmósferas de estos planetas gigantes.