El remoto 'muñeco de nieve' Arrokoth es un mundo dulce

Archivo - Arrokoth
Archivo - Arrokoth - NASA/JOHNS HOPKINS UNIVERSITY/SWRI - Archivo
Actualizado: lunes, 10 junio 2024 13:47

   MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El objeto del cinturón de Kuiper Arrokoth, el más lejano jamás explorado, formado por dos lóbulos que recuerdan a un 'muñeco de nieve', tiene una composición que le convierte en un mundo dulce.

   El día de Año Nuevo de 2019, la sonda espacial New Horizons de la NASA envió por radio a la Tierra imágenes de este objeto, uno de los muchos que forman el Cinturón de Kuiper que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno.

   Las imágenes revelaron que la superficie de la estructura de dos lóbulos y 34 kilómetros de ancho era de un rojo oxidado, y este misterioso tono ha mantenido a los científicos desconcertados desde entonces.

   Originalmente, los científicos propusieron que la radiación del viento solar y los rayos cósmicos galácticos, que bombardean rutinariamente la superficie de Arrokoth, de alguna manera convierte los hielos primitivos como el metanol en moléculas orgánicas que emiten un tono ultra rojo. Sin embargo, los detalles sobre cómo funcionaría este proceso seguían sin estar claros.

   Un nuevo estudio, basado en experimentos de laboratorio que imitaron la exposición a la radiación espacial (similar al tipo que experimenta la superficie de Arrokoth) descubrió que una superficie rica en azúcar puede explicar el color rojo distintivo del objeto. Se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Science.

   Para llegar a esta conclusión, los científicos dirigidos por Chaojiang Zhang, de la Universidad de Hawai, expusieron una muestra congelada de metanol y monóxido de carbono a electrones de alta energía, que sirvieron como indicadores de los rayos cósmicos galácticos que caen sobre Arrokoth, en dosis equivalentes a unos 1.800 millones de años de radiación espacial.

   La radiación simulada desencadenó una serie de reacciones químicas en el hielo, que llevaron a la formación de un grupo de moléculas ricas en carbono conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, o HAP, que se sabe que son comunes en el universo.

   Pero, curiosamente, las técnicas espectroscópicas revelaron que los hielos infundidos con radiación también producían glucosa, el principal azúcar de la sangre y la principal fuente de energía del cuerpo. Los científicos también detectaron alosa que salía de estos experimentos, que es un azúcar que se encuentra en frutas y nueces, y glicerol, que se usa comúnmente como humectante en jabones para ayudar a que la piel retenga su humedad. En otras palabras, Arrokoth probablemente tenga un sabor dulce y jabonoso, informa Space.com.

   Además, cuando se observan desde el espacio, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, la glucosa y otros azúcares aparecen de color rojo, informaron los científicos. Los mundos azucarados del Cinturón de Kuiper, como Arrokoth, pueden haber impactado la Tierra en los inicios de su historia y haber transportado moléculas prebióticas y agua a nuestro planeta, proporcionando la materia prima para las biomoléculas que habrían sido cruciales para el surgimiento de la vida.

Contador