El Gobierno recupera la convocatoria de ayudas para investigar con IA cancelada en 2024

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant,
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, - Diego Radamés - Europa Press
Publicado: martes, 8 abril 2025 13:29

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado este martes la convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), con la que recupera la convocatoria cancelada en 2024.

Esta convocatoria, que se abrirá en el mes de mayo, estará dotada con hasta 36 millones de euros y estará gestionada por la Agencia Estatal de Investigación.

Desde el Ministerio destacan que se trata de una convocatoria "mejorada y más ágil". Se trata de un programa de ayudas destinado a impulsar proyectos de investigación en el ámbito de la IA para dar respuesta a los grandes desafíos científicos, técnicos, sociales y económicos.

De este modo, la duración de los proyectos se aumenta de dos a tres o cuatro años y "Se han simplificado los procesos formales y administrativos, para reducir la burocracia".

La financiación será de fondos propios de la Agencia Estatal de Investigación, no ligados al PRTR, como sucedía antes, lo que también facilitará una ejecución "más flexible".

Cada entidad participante recibirá financiación directamente, en lugar de a través de una entidad central coordinadora. La convocatoria contará con un presupuesto total de 31 millones de euros, como la anterior, ampliables hasta los 36 millones.

La cuantía máxima por proyecto será de 2 millones de euros. Se mantienen las mismas áreas temáticas prioritarias y objetivos, lo que va a permitir a los solicitantes de la convocatoria anterior aprovechar el trabajo realizado.

En línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la convocatoria fomentará la consolidación de una masa crítica de investigadores en IA, ya que cada proyecto contará con uno o dos investigadores principales, un equipo de investigación y un equipo de trabajo.

Estas ayudas se dirigen a proyectos desarrollados en entidades públicas y privadas que realicen actividades de I+D, siempre que no persigan lucro y cumplan con los criterios establecidos en la convocatoria.

En concreto, están destinadas a universidades (públicas y privadas) y sus institutos universitarios; Organismos Públicos de Investigación (OPIs); otros centros públicos de I+D+i; y centros privados de I+D sin ánimo de lucro, siempre que cuenten con la capacidad y experiencia necesarias en investigación.

"Es una convocatoria dirigida a la investigación en Inteligencia Artificial que precisamente surge para impulsar el liderazgo español en esta tecnología disruptiva y estratégica", ha manifestado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Estas ayudas, según ha destacado Morant, "van a contribuir de manera significativa a la formación, a la consolidación, a la capacitación de un nuevo talento investigador" en España muy especializado en la Inteligencia Artificial generando, por tanto, "una masa crítica suficiente e indispensable para asegurar que España no sólo participe sino que también lidere junto a Europa el desarrollo global de una IA ética y confiable".

Contador