Morant dice que la Oficina de Asesoramiento Científico nace para "ir de la mano de la ciencia frente a la política fake"

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado este lunes el foro ‘Innovación disruptiva. Sectores que innovan’
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado este lunes el foro ‘Innovación disruptiva. Sectores que innovan’ - MICIU
Publicado: lunes, 24 junio 2024 14:02

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado que la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), presentada la semana pasada por el presidente Pedro Sánchez, tiene el objetivo de conectar al poder Ejecutivo con las universidades y los centros de investigación "para fortalecer la cultura científica y para que la toma de decisiones se base en la evidencia científica".

"Es un proyecto de enorme trascendencia donde el Gobierno de España declara su convicción de ir de la mano de la ciencia frente a la proliferación del negacionismo y de la política fake", ha sostenido este lunes Morant durante la inauguración del foro 'Innovación disruptiva. Sectores que innovan' organizado por El País y Acciona.

La ministra ha subrayado que "España es hoy un país de ciencia y para la ciencia, un país que basa su futuro en fortalecer su talento, el de sus empresas y el de su ciudadanía". "Esa es la España mayoritaria: la que crece y que avanza", ha sentenciado.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno está trabajando en la primera Estrategia de Tecnologías Profundas ‘Deep Tech’ de España "para dar apoyo a aquellas tecnologías profundas que requieren una mirada especial y necesitan de grandes inversiones".

En este sentido, se ha referido a las tecnologías profundas como "aquellas de desarrollo más lento y arriesgado, pero con mayor impacto" en la vida de las personas: en biotecnología, en materiales avanzados o semiconductores, en computación cuántica e Inteligencia Artificial.

Morant también ha hecho referencia al reciente lanzamiento de la primera sociedad mercantil de terapias avanzadas con capital público y privado de España, TERAFRONT. "La inversión del Gobierno de España en TERAFRONT va a ser de 36,6 millones de euros, que se completará con una aportación de capital privado de 38,1 millones", ha manifestado.

La ministra ha precisado que esta inversión está dirigida a "terapias innovadoras basadas en genes, células o tejidos, con un enorme potencial terapéutico y con grandes dificultades para encontrar financiación".

"Desde el Gobierno estamos asumiendo un compromiso: un rol de estado que invierte y arriesga con este tejido empresarial disruptivo e innovador", ha concluido Morant.

Contador

Leer más acerca de: