Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico y que incorporarán más de 50 asesores al Gobierno

883644.1.260.149.20240620105706
Vídeo de la noticia
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (2i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), posan a su llegada a la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) - Gustavo Valiente - Europa Press
Actualizado: jueves, 20 junio 2024 13:07

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en los próximos meses van a incorporar más de medio centenar de asesores científicos a la Administración y que van a crear la figura del asesor científico en cada ministerio, que estará dedicado a conectar las preguntas de su ministerio con universidades y centros de investigación.

Así lo ha anunciado este jueves Sánchez durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) en la sede del CSIC en Madrid.

Asimismo, el Gobierno pondrá en marcha un programa de estancia de investigación para que los científicos puedan pasar entre seis y ocho meses en los distintos ministerios.

También va a crear una unidad de apoyo al asesoramiento científico del Gobierno que va a estar en el CSIC y se va a encargar de conectar las necesidades del Ejecutivo con el talento que se genera en las universidades y en los centros de investigación.

El nuevo ecosistema de asesoramiento científico tendrá una dotación anual de 2 millones de euros para financiar proyectos de experimentación, análisis de datos públicos y otras formas de investigación aplicada; y contará con tres componentes principales: personas, investigación aplicada y mecanismos institucionales.

El ecosistema tendrá, a su vez, un conjunto de canales institucionales y protocolos encargados de establecer cómo se recaba el asesoramiento científico, qué principios éticos y metodológicos deben seguirse, cómo se financia ese ejercicio, y qué uso dar a las recomendaciones generadas.

"Vamos a reforzar la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico que va a coordinar, instruir y apoyar a todos estos perfiles y se va a encargar de que la voz de la ciencia sea escuchada de forma integral incluso al máximo nivel del Gobierno", ha señalado Sánchez.

El Ejecutivo ha creado este organismo con el objetivo de aplicar la ciencia a la elaboración de mejores políticas públicas y de apoyo a las administraciones.

Esta oficina trabajará de forma "objetiva, interdisciplinaria y multisectorial" para establecer mecanismos institucionales "claros y transparentes" que permitan usar el conocimiento científico y la evidencia empírica para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

Este organismo tiene también el objetivo de promover casos de buenas prácticas tanto dentro como fuera de la Administración; y crear puentes entre el Gobierno y el talento científico presente en universidades, centros de investigación y empresas.

RIGOR Y EFICACIA, LOS DOS PRINCIPIOS DE LA ONAC

El presidente del Gobierno ha explicado que los dos principios rectores de la ONAC "son rigor y eficacia". "No queremos crear algo solo para decir que lo tenemos, queremos que funcione de verdad y provea de conocimiento útil y sólido a las administraciones y que le dé a la ciencia un canal de comunicación claro, estable e institucionalizado con el poder Ejecutivo", ha asegurado.

El Ejecutivo, según ha destacado Sánchez, aspira a que este organismo sea "de los más ambiciosos y sofisticados del mundo para poder recuperar el tiempo perdido" y situar a España en el grupo de país "que mejor vinculan el conocimiento con la toma de decisiones políticas".

"Es un hito transformador, hoy echamos a andar nuestro ecosistema nacional de asesoriaemiento que hemos diseñado durante casi dos años. Le hemos dado muchas vueltas, hemos hablado con muchos expertos, también comparando la experiencia de otros países, creando soluciones novedosas que se adapten a nuestra realidad social e institucional", ha manifestado.

El acto de presentación ha contado con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; los exministros Joan Subirats y Pedro Duque; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; el secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica, Diego Rubio; y el director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, Josep Lobera. También han asistido los representantes de los principales organismos académicos y científicos del país, así como numerosos líderes de la sociedad civil y el tejido empresarial.

En el evento han intervenido dos destacados investigadores con dilatada experiencia internacional en asesoramiento científico a los gobiernos: el catedrático de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Harvard, Miguel Hernán; y la directora del Basque Centre for Climate Change y presidenta de la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu, María José Sanz, asesora destacada en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU.

"Como asesor científico he aprendido que tomar decisiones es difícil y tomar buenas decisiones sin evidencia científica es aún más difícil. No existe una estrategia óptima que maximice todos los beneficios y que minimice todos los riesgos, cada decisión tiene ventaja y desventajas, pero el asesoramiento científico facilita un proceso de toma de decisiones con equilibrio", ha defendido Hernán.

Por su parte, Sanz ha incidido en que el intercambio de información y la coordinación para acceder al conocimiento "es fundamental", por lo que ha apostado por generar espacios donde las diferentes disciplinas "puedan dialogar y consensuar". "La ciencia tiene que jugar un papel muy importante de apoyo a las decisiones inmediatas y de anticipación a los problemas del futuro", ha aseverado la experta.

Contador

Leer más acerca de: