La mayoría de hombres europeos desciende de una elite de la Edad del Bronce

Reconstrucción de una cabaña de la Edad del Bronce
Foto: WIKIMEDIA
Actualizado: martes, 19 mayo 2015 17:29

MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -

   Genetistas de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, han descubierto que la mayoría de los hombres europeos desciende de sólo un puñado de antepasados de la Edad de Bronce.

   Es el resultado de una 'explosión demográfica" hace varios miles de años.

   El proyecto, financiado por el Wellcome Trust y dirigido por el profesor Mark Jobling, del Departamento de Genética de la Universidad de Leicester, se detalla en la revista 'Nature Communications'. El equipo de investigación determinó las secuencias de ADN de una gran parte del cromosoma Y, pasadas exclusivamente de padres a hijos, en 334 hombres de 17 poblaciones de Europa y Oriente Medio.

   Esta investigación empleó nuevos métodos para analizar la variación de ADN que proporciona una imagen menos sesgada de la diversidad y también una mejor estimación del tiempo de los eventos de población, lo que permitió la construcción de un árbol genealógico de cromosomas europeos Y que podrían ser utilizados para calcular las edades de cada rama.

   Tres ramas muy jóvenes, cuyas formas indican expansiones recientes, representan los cromosomas Y del 64 por ciento de los hombres estudiados. "La expansión de la población cae a lo largo de la Edad de Bronce, lo que implicó cambios en las prácticas de enterramiento, la propagación de la equitación y la evolución del armamento. Los machos dominantes vinculados con estas culturas podrían ser responsables de los patrones del cromosoma Y que vemos hoy", señala el profesor Jobling.

   Además, se estimaron los tamaños de poblaciones pasadas y demostraron que una franja continua de las poblaciones de los Balcanes hasta las islas británicas sufrió una explosión en cuanto al tamaño de la población masculina entre hace 2000 y 4000 años. Esto contrasta con los resultados anteriores para el cromosoma Y y también con el cuadro presentado por el ADN mitocondrial de herencia materna, lo que sugiere un crecimiento mucho más antiguo de la población.

   Las investigaciones anteriores se ha centrado en la proporción de los europeos modernos que descienden del Paleolítico o Edad de Piedra, las poblaciones de cazadores-recolectores o agricultores neolíticos más recientes, lo que refleja una transición que comenzó hace unos 10.000 años.

   Chiara Batini, del Departamento de Genética de la Universidad de Leicester y autora principal del estudio añade: "Teniendo en cuenta la complejidad cultural de la Edad del Bronce, es difícil vincular un evento en particular al crecimiento de la población que inferimos. Pero se están consiguiendo secuencias de ADN del cromosoma de restos óseos y esto nos ayudará a entender qué pasó y cuando".