Nueva especie de antiguo reptil similar a un cocodrilo

Paisaje del Triásico medio-tardío del sur de Brasil que muestra un gran Prestosuchus chiniquensis alimentándose del cadáver de un dicinodonte mientras individuos de Parvosuchus aurelioi compiten por los restos.
Paisaje del Triásico medio-tardío del sur de Brasil que muestra un gran Prestosuchus chiniquensis alimentándose del cadáver de un dicinodonte mientras individuos de Parvosuchus aurelioi compiten por los restos. - MATHEUS FERNANDES / NATURE
Actualizado: jueves, 20 junio 2024 17:14

   MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Fósiles de un nuevo reptil depredador denominado Parvosuchus aurelioi -del grupo de los pseudosuquios parecidos a cocodrilos- se describe en la revista Scientific Reports.

   El ejemplar, que data de hace aproximadamente 237 millones de años, durante el Triásico Medio-Tardío, es el primer pequeño reptil depredador de su tipo encontrado en Brasil.

   Antes del dominio de los dinosaurios, los pseudosuquios eran una forma común de antiguo reptil cuadrúpedo durante el Período Triásico (hace 252 – 201 millones de años), y algunas especies se encontraban entre los carnívoros más grandes de la época. Los pseudosuquios más pequeños conocidos como gracilisúquidos vivían junto a estos superdepredadores y se han encontrado en áreas como China y Argentina, informa Phys.org.

   Ahora, Rodrigo Müller de la Universidad Federal de Santa María (Brasil) informa sobre el descubrimiento de una nueva especie de gracilisúquido a partir de un espécimen encontrado en la Formación Santa María en Brasil.

   El esqueleto parcial data de hace aproximadamente 237 millones de años y consta de un cráneo completo que incluye la mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales, una pelvis y extremidades parcialmente conservadas. El autor nombra la nueva especie Parvosuchus aurelioi, que deriva de 'parvus' (pequeño) y 'suchus' (cocodrilo) y honra al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió los materiales fósiles.

El cráneo mide 14,4 centímetros de largo y presenta mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvan hacia atrás y varias aberturas en el cráneo. El esqueleto es de construcción ligera y se estima que mide menos de un metro de largo total. Estas características clasifican a P. aurelioi como gracilisúquido, lo que la convierte en la primera especie de ese grupo confirmada en Brasil, según el autor. Este hallazgo resalta la diversidad entre los pseudosuquios del Triásico, añade.

Contador

Leer más acerca de: