Un pez fósil antiguo revela color, última comida y hasta un parásito

Escena del antiguo billabong en McGraths Flat. Un banco de Ferruaspis brocksi se alimenta de larvas del mosquito fantasma Chaoborus abundans mientras es perseguido por Obdurodon, un ornitorrinco dentado extinto.
Escena del antiguo billabong en McGraths Flat. Un banco de Ferruaspis brocksi se alimenta de larvas del mosquito fantasma Chaoborus abundans mientras es perseguido por Obdurodon, un ornitorrinco dentado extinto. - ALEX BOERSMA
Actualizado: jueves, 27 marzo 2025 13:13

   MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Fósiles de 15 millones de años bien conservados, excavados en un yacimiento del sur de Australia, muestran la similitud entre un pez antiguo y sus equivalentes modernos, incluso en los colores.

   El yacimiento de McGraths Flat, en Nueva Galés del Sur, es excepcional por estar asociado con la actividad volcánica. Las erupciones produjeron basalto, la fuente del hierro que posteriormente preservó los fósiles con finos detalles.

   El Dr. Michael Frese, autor principal del estudio, es un virólogo de la Universidad de Canberra, interesado en utilizar las técnicas de imagen más avanzadas para investigar los tejidos blandos de los fósiles.

   "No es necesariamente el pez más atractivo; puede que haya especies más espectaculares, pero lo especial aquí es que contamos con la preservación de melanosomas en la piel", afirma Frese en un comunicado del CSIRO, la agencia de investigación oficial australiana.

   Los melanosomas, las células pigmentarias de la piel de los peces, pueden contener miles de melanosomas. Los melanosomas son pequeños paquetes de melanina, el pigmento que da color a los ojos, el cabello y la piel.

   En los fósiles, estos melanosomas se han conservado como moldes. Cada uno tiene aproximadamente el tamaño de una célula bacteriana.

   "Sabemos que cada orificio estaría lleno de pigmento, por lo que podemos identificar dónde se encontraba y reconstruir el patrón de color", afirma Michael.

CAMUFLAJE

   Los melanosomas nos muestran que este pez tenía un sombreado opuesto. Por lo tanto, habría sido marrón o negro por encima, pálido por debajo, con dos rayas laterales.

   Es una forma de camuflaje que aún observamos hoy en día. Esto dificulta la visión del pez para los depredadores, ya sea mirándolo desde arriba en una masa de agua oscura o mirándolo desde abajo hacia la luz.

   El Dr. Matt McCurry, del Australian Museum, fue el autor principal de este trabajo de investigación. "El descubrimiento del fósil de pez de agua dulce de 15 millones de años nos ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender los antiguos ecosistemas de Australia y la evolución de sus especies de peces, específicamente el grupo Osmeriformes durante el Mioceno", afirma.

   McGraths Flat era un lago en forma de meandro, o billabong, y de vez en cuando el contenido de hierro alcanzaba una concentración que mataba todo lo que había en el agua en ese momento.

   El fósil incluye un parásito que se había adherido a la piel del pez para alimentarse y engancharse. Sin embargo, las condiciones del antiguo billabong de este yacimiento no habrían sido adecuadas para que los mejillones vivieran todo el año, por lo que no habrían alcanzado la madurez allí. Los cientñificos creen que el pez debió contraer este parásito en un río, se trasladó al billabong de McGraths Flat y murió antes de que el mejillón pudiera liberarse de su huésped.

   Este pez es un ancestro de los actuales tímalos del sur de Australia y Nueva Zelanda. La mayoría de las especies modernas migran del océano a los ríos. Por lo tanto, desovan en estuarios de agua salada en la costa y luego los peces jóvenes migran río arriba para vivir. Sin embargo, el yacimiento fósil contenía peces de diferentes tamaños, lo que sugiere que esta antigua especie no era migratoria.

   Muchos de los peces fósiles conservan el contenido estomacal. Esto demuestra que los mosquitos fantasma eran un alimento clave. Las versiones modernas de esta especie de pez viven en ríos y arroyos. Pero cuando estos arroyos se desbordan, los peces pueden meterse en billabongs, comer lo que encuentren y regresar al río.

Contador