Ruinas de Ohalo II - WIKIPEDIA
MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
Un asentamiento humano en el Mar de Galilea prosperó en la etapa más dura de la última glaciación, hace 23.000 años, cuando la mayoría de sus contemporáneos subsistían en condiciones extremas.
A través de un análisis detallado de la abundancia, la variedad y el uso de restos de animales, un equipo del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén reconstruyó el estilo de vida en lo que fue un campamento de pescadores-cazadores-recolectores previamente sumergido.
Este yacimiento en el actual Israel, conocido como Ohalo II, fue ocupado al final de la última Edad de Hielo ("Último Máximo Glacial"), hace entre 23.500 y 22.500 años. Ohalo II es conocido por la excelente conservación de sus chozas y restos botánicos. El estudio, publicado en PLOS ONE, examinó la dieta y el uso extensivo de partes de animales para determinar el bienestar y el estilo de vida de estos antiguos habitantes.
Durante el Último Máximo Glacial, las capas de hielo cubrieron gran parte de América del Norte, el norte de Europa y Asia, lo que afectó profundamente el clima de la Tierra al causar sequía, desertificación y una gran caída en los niveles del mar.
Irónicamente, Ohalo II fue descubierto en 1989, luego de condiciones de sequía que redujeron el nivel del agua del Mar de Galilea en varios metros. Las excavaciones se llevaron a cabo entre 1989 y 1991 y nuevamente entre 1998 y 2001. El sitio cubre 2.000 metros y está ubicado cerca del extremo sur del moderno Mar de Galilea, a unos 9 km al sur de Tiberíades. El sitio contiene los restos de seis cabañas de arbustos de forma ovalada, fogones al aire libre, la tumba de un hombre adulto, así como varias instalaciones y montones de basura. Abundantes materiales orgánicos e inorgánicos proporcionan una gran cantidad de información sobre el estilo de vida de los pescadores-cazadores-recolectores durante ese período.
A partir de un análisis detallado de 22.000 huesos de animales encontrados en el sitio, incluidas gacelas, ciervos, liebres y zorros, así como documentación previa sobre la cantidad de restos de plantas carbonizadas, herramientas de pedernal y granos de cereal encontrados allí que significan una dieta y estilo de vida robustos, el equipo concluyó que Ohalo II presenta una imagen de subsistencia diferente a la de la mayoría de los otros sitios epipaleolíticos tempranos.
Tikvah Steiner, estudiante de doctorado autor principal del estudio y sus colegas creen que los hallazgos del sitio no indican una disminución en la disponibilidad de alimentos durante este período, sino más bien una rica diversidad de fuentes de alimentos. De esta manera, Ohalo II es un maravilloso ejemplo de una verdadera economía de amplio espectro durante la última Edad de Hielo, al comienzo mismo del período Epipaleolítico.
Las oscilaciones climáticas durante el Último Máximo Glacial tuvieron efectos mínimos en el Alto Valle del Jordán, específicamente cerca de Ohalo II, lo que permitió a esas personas utilizar un amplio nicho ecológico compuesto por una variedad de plantas comestibles, mamíferos, reptiles, aves y peces. "A pesar de su capacidad para cazar animales grandes, estos habitantes también cazaban una amplia gama de presas y tenían las herramientas y el tiempo suficiente para explotar por completo los cadáveres de los animales hasta la médula", compartió Steiner. Del mismo modo, "aparentemente, las tortugas fueron seleccionadas por un tamaño corporal específico, lo que puede sugerir que sus caparazones para usar como cuencos, y no su carne, eran el objetivo principal. La liebre y el zorro posiblemente fueron cazados por sus pieles", agregó.
El estudio actual se centró en los restos de reptiles, aves y mamíferos encontrados en una de las cabañas durante sus tres ocupaciones consecutivas. Como parte del estudio, se llevó a cabo la identificación y cuantificación de las diferentes especies animales, se midió el tamaño de los huesos y se sometieron a examen espectroscópico las superficies óseas para identificar signos de corte y desgaste. Además, la Dra. Rebecca Biton, estudiante de posdoctorado en la Universidad Hebrea y experta en herpetología, descubrió que todas las tortugas tenían un tamaño uniforme, lo que podría indicar una selección consciente por parte de los cazadores de un tamaño específico de caparazón de tortuga.