Vía Apia - WIKIMEDIA COMMONS
MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -
Por primera vez en la historia humana, el Imperio Romano hizo posible que mucha gente viajará grandes distancias durante sus vidas, según un nuevo estudio de material genético de esqueletos antiguos.
A lo largo del reinado de mil años del Imperio Romano, poblaciones dispares comenzaron a conectarse de nuevas maneras: a través de rutas comerciales, colaboración económica y política y esfuerzos militares conjuntos. Ahora, un equipo internacional dirigido por investigadores de Stanford Medicine ha utilizado material genético de esqueletos antiguos para reunir una imagen detallada de los patrones de viaje y migración durante el apogeo del imperio.
Su estudio, publicado en eLife, analizó el ADN de miles de humanos antiguos, incluidos 204 que no habían sido secuenciados previamente. Mostró lo diversas que eran muchas áreas del Imperio Romano: al menos el 8% de las personas incluidas en el estudio no procedían originalmente del área de Europa, África o Asia en la que fueron enterrados.
"Hasta ahora, teníamos que confiar en el registro histórico y arqueológico para intentar reconstruir cómo la población interactuaba y cambiaba durante este tiempo", dijo en un comunicado Jonathan Pritchard, profesor de genética y biología y uno de los autores principales del artículo. "Ahora podemos agregar nuevos detalles desde una perspectiva genética".
Anteriormente, el grupo de Pritchard utilizó ADN antiguo para estudiar la diversidad genética de las personas en Roma y sus alrededores durante un período de 12.000 años de historia que abarca desde la Edad de Piedra hasta la época medieval. Mostraron cómo el área se volvió rápidamente más diversa en la época de la fundación oficial de Roma, que data del 753 a. C.
El equipo se preguntó qué parte de esa diversidad era exclusiva de Roma, la capital del imperio, y qué tan diversas podrían haber sido las áreas más remotas. En el estudio, se centraron en una ventana de tiempo más estrecha (desde el final de la Edad del Hierro hace 3.000 años hasta la actualidad), pero observaron un área geográfica que cubre todo el Imperio Romano. Utilizaron datos de ADN existentes de miles de esqueletos que habían sido recolectados en el imperio, así como en Europa central, Europa del este y Asia central, Gran Bretaña, el norte de Europa y el norte de África. Además, secuenciaron 204 nuevos genomas de 53 sitios arqueológicos en 18 países. La mayoría eran de personas que murieron durante los períodos conocidos como Roma imperial y la antigüedad tardía, del siglo I al VII a.C.
"Cuando comenzamos este estudio, no había muchos genomas históricos de este período, por lo que las nuevas muestras llenaron este vacío", dijo Clemens Weiss, ex becario postdoctoral en el laboratorio de Pritchard, que codirigió el estudio.
Lo primero que notó el equipo fue que, durante el período en cuestión, las áreas menos diversas tendían a ser aquellas que estaban geográficamente aisladas, como las tierras altas de Armenia, que están rodeadas de montañas. Sin embargo, en general, la mayoría de las áreas del Imperio Romano tenían esqueletos de diversos orígenes genéticos. Entre las zonas particularmente diversas se encontraban Cerdeña, los Balcanes y partes de Europa central y occidental.
"En su mayor parte, las observaciones complementan lo que los historiadores y arqueólogos plantearon la hipótesis", dijo Margaret Antonio, estudiante de posgrado en el laboratorio de Pritchard y coprimera autora del artículo. "Por ejemplo, la cerámica norteafricana se encontró en todo el Imperio Romano. Ahora también encontramos evidencia genética de personas del norte de África que residen en las actuales Italia y Austria".
Para comprender mejor qué áreas estaban conectadas entre sí, el equipo llevó a cabo un gran análisis de las personas desenterradas en cada lugar cuya ascendencia genética no coincidía con el lugar donde fueron encontradas, lo que sugiere que ellos o sus ancestros recientes habían viajado o migrado.
Descubrieron que, entre las personas que no eran locales del lugar donde fueron encontrados, existían patrones comunes de ascendencia. Las personas encontradas en Gran Bretaña e Irlanda eran más probablemente del norte o centro de Europa, por ejemplo, y mucho menos probable que procedieran del suroeste de Europa o del norte de África. El análisis les ayudó a explicar cómo las rutas comerciales y los movimientos militares podrían haber impulsado la diversidad.
"La expansión del imperio fue una empresa enorme que requirió miles de tropas con comercio, trabajo, esclavitud y desplazamiento forzado", dijo Weiss. "A medida que el imperio se expandió, atrajo a más y más personas y aumentó la movilidad en continentes enteros".
Los investigadores concluyeron que el aumento de la movilidad significó que, por primera vez, las personas viajaran a través de un continente durante su vida. Si bien la mayoría de los análisis de ADN antiguo revelan una difusión de poblaciones a lo largo de muchas generaciones, los nuevos resultados muestran que muchas personas se desplazaron grandes distancias durante sus vidas.
Los nuevos datos llevaron a los investigadores a un enigma desconcertante: si la gente hubiera seguido moviéndose al ritmo observado durante el período estudiado, las diferencias regionales habrían comenzado a desaparecer gradualmente. Los genomas de las personas de Europa del este, por ejemplo, se habrían vuelto indistinguibles de los de Europa occidental y el norte de África, y viceversa. Sin embargo, la mayoría de estas poblaciones (incluso hoy en día) siguen siendo genéticamente distintas.
Esto puede deberse, en parte, a que los individuos no siempre se reproducían en los lugares donde murieron, y es posible que algunos hayan viajado durante su vida pero hayan regresado a casa antes de tener hijos.
"Todo lo que podemos decir con certeza es dónde murieron estas personas", dijo Weiss. "Si alguien murió durante un despliegue militar, no significa que se haya reasentado permanentemente en el área donde se encontró su cuerpo".
Sin embargo, el equipo tiene otra hipótesis: la movilidad de las personas disminuyó drásticamente con el colapso del Imperio Romano. No tienen suficientes datos de ese período para saberlo con certeza, pero esperan realizar estudios futuros que se centren en la época medieval, la Ilustración y la Revolución Industrial para ver cómo se comparan los patrones de movilidad.