Madrid, 11 de enero de 2017.- El respeto se define como la consideración y la valoración especial que tenemos hacia alguien o algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia. Según la RAE, el respeto “está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien, e incluye miramiento, consideración y deferencia”.
Tradicionalmente, las muestras de respeto se consideraba que estaban relacionadas con cuestiones morales y éticas, y, en algunos casos, con cuestiones legales y culturales. Estamos así, ante uno de los valores morales más populares entre las sociedades, que es el de reconocer, venerar o apreciar un objeto, persona o ser vivo. El respeto, así, implica tener tolerancia con el otro, sin necesidad de tener que adherirse a lo que el otro piensa o actúa. De esta forma, puedes pensar diferente a otra persona, sin necesidad de ofender o discriminar.
Existen diferentes formas de respeto que todo el mundo debe conocer. Hemos hablado con los expertos de http://losejemplos.com, y nos han explicado algunos ejemplos de respeto que todos debemos tener en cuenta:
· Respeto por la ley: todos estamos inmersos en sociedades en las que hay una serie de leyes que debemos cumplir, y que van más allá de los pensamientos o las convicciones personales. De otra manera, la vida en una comunidad sería imposible de sobrellevar. Por eso, en el caso de incumplir la ley, se suele imponer algún tipo de castigo o de sanción. Se trata de ese sentimiento de obediencia y cumplimiento de determinadas normas.
· Respeto por el otro: aquí, de lo que se trata, es de que una persona respeta o tolera a otra más allá de sus diferencias. En este sentido, hay que respetar todos pensando que todos deben tener los mismos derechos, más allá del color de la piel, de los rasgos físicos o de cualquier otra diferencia. Se trata de tener respeto por las personas, y, aquí, ha tenido mucha influencia la filosofía de Kant, que dice que a todas las personas se les debe respeto por el simple hecho de ser personas. De esta forma, el filósofo creía que era importante enseñar el a los niños el respeto y la consideración del derecho de los demás desde edades muy tempranas.
· Respeto por los animales: es muy común actualmente promover este tipo de respeto. De lo que hablamos aquí, es de que no haya ningún tipo de maltrato con los animales, como utilizarlos para hacer experimentos, o para shows o espectáculos, por ejemplo. También tiene que ver este respeto en que no se mate a los animales por su piel, e incluso para comerlos.
· Respeto por las personas mayores: en este caso, no solo hablamos de respetar a los mayores y tolerarlos, sino de reconocer y admirar a las personas que tienen más años que nosotros. De esta forma, hay que pensar que se trata de personas que cuentan con mucha más experiencia en la vida, sabiduría y conocimientos, por lo que pueden aportar todo lo que saben y aconsejarnos para nuestro bien.
· Respeto por las plantas: se trata de reconocer el valor que tienen las plantas para la vida en la Tierra. Por eso, ya hay mucha gente que fomenta el hecho de que no hay que destrozar las plantas y anima a preservar el suelo en el que crecen.
· Respeto por la naturaleza: muy en línea con el punto anterior, aquí de lo que hablamos es de respetar el medioambiente en todos sus sentidos, pensando en plantas, animales, así como otros recursos como el suelo, el aire o el agua. La preservación de estos elementos es fundamental para los humanos y para todos los seres vivos, pensando, sobre todo, en las generaciones futuras, que necesitarán contar con todos estos elementos y la naturaleza para vivir.
· Respeto por uno mismo: en este caso, hacemos referencia al hecho de valorar y apreciar las convicciones propias y las creencias, más allá de nuestro entorno y de lo que digan o piensen las demás personas. Cuando uno no se valora a sí mismo, es complicado conseguir valorar todo lo que le rodea.
· Respeto por nuestros padres: se trata de apreciar, reconocer y obedecer lo que indican nuestros padres, así como lo que nos inculcan.
· Respeto por las buenas costumbres: el reconocimiento y la continuidad de las costumbres que hay en una sociedad.
· Respeto por las minorías: hablamos aquí de la tolerancia y la aceptación de que, dentro de la sociedad en la que vivimos, puede haber ciertos grupos minoritarios con los que no compartimos algunos valores, creencias o costumbres. Sin embargo, no debemos apartarlos por ello, ni discriminarlos o dejarlos de lado. El respeto significa, en este caso, el aceptarlos, integrarlos y tratar de que se cumplan sus derechos.
· Respeto por las mujeres: se trata de que exista una igualdad en la sociedad en la que vivimos, y que tanto los hombres, como las mujeres, tengan los mismos derechos. De este modo, el género no debe ser un condicionante en ningún ámbito, ya sea laboral, escolar o de la vía pública.
· Respeto por la autoridad: la autoridad será aquella persona que cuenta con la facultad de mandar sobre las demás, y respetarla significa hacer caso a lo que establece.
· Respeto por los símbolos patrios: en este sentido, aquí entrarían la bandera o el himno de un país, por ejemplo, que demuestran patriotismo y compromiso hacia el país en el que vivimos.
Con todos estos ejemplos de respeto podemos hacernos una idea de la importancia del respeto, lo que el concepto de respeto significa, así como de todo lo que implica en diferentes ámbitos y contextos.
Para más información:
Autor: Pedro Fernández
Empresa: OlimpoMarketing