(Información remitida por la empresa firmante)
Radiólogos españoles lideran un proyecto orientado a la detección precoz de lesiones que podrían evolucionar a cáncer en órganos como páncreas, hígado y riñón.
Madrid, 27 de marzo de 2025.- La capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los diagnósticos se ha convertido en una de las grandes revoluciones del sector salud. En el ámbito radiológico, estas tecnologías ofrecen precisión y rapidez sin precedentes a la hora de analizar imágenes, detectar anomalías y predecir la evolución de lesiones que podrían derivar en patologías graves.
Según la Dra. Lidia Alcalá Mata, del Servicio de Radiología Computerizada, S.A. (grupo HT Médica), la IA abre la puerta a una nueva fase de la medicina personalizada y preventiva, especialmente en la detección y seguimiento de lesiones abdominales.
Por un lado, la rapidez diagnóstica es uno de los principales beneficios que aporta la IA en el entorno radiológico. Estas herramientas permiten procesar grandes volúmenes de imágenes radiológicas de forma más ágil, facilitando la identificación de posibles lesiones tumorales y ofreciendo un análisis complementario para el especialista como una primera lectura, pudiendo priorizar la lectura definitiva por parte del radiólogo y por lo tanto agilizando la toma de decisiones y un tratamiento o manejo temprano de estos pacientes. “Si conseguimos detectar una lesión de pequeño tamaño de forma rápida y segura”, explica la doctora Alcalá “aumentamos de forma exponencial las probabilidades de que el tratamiento sea más efectivo y/o menos invasivo”.
A su vez, la IA puede contribuir a una mayor uniformidad en los diagnósticos. Al entrenar los algoritmos con datos amplios y heterogéneos, se reduce la variabilidad asociada a la experiencia o especialidad del profesional que interpreta la imagen. “Estas soluciones en ningún caso reemplazan al radiólogo”, señala la doctora, “sino que sirven como apoyo para nuestra labor, brindando datos objetivos para la toma de decisiones”.
Este potencial de la IA está siendo investigado activamente por el equipo de HT Médica, que está evaluando un prototipo para detectar precozmente lesiones tumorales con alto potencial de malignización en órganos como el páncreas, hígado y riñón. Dichas investigaciones forman parte de un proyecto que ha contado con el respaldo de la Unión Europea, a través de Red.es, enfocado en la prevención del cáncer mediante el análisis avanzado de imágenes médicas.
Sin embargo, el enfoque a futuro de HT Médica va más allá de un prototipo puntual. Para Lidia Alcalá, lo realmente transformador es la integración de estas tecnologías en la rutina clínica, de manera que los radiólogos puedan aprovechar su capacidad casi de forma inmediata.
“En algunos casos”, continúa la doctora Lidia Alcalá, “una lesión solo se hace visible cuando la enfermedad está muy avanzada o presenta un patrón invasivo, lo que descarta, en la mayoría de las ocasiones, el tratamiento quirúrgico de estos pacientes y muestra una alta tasa de mortalidad. Con la IA, estamos rastreando cambios casi imperceptibles en la imagen para el ojo humano, pero que se ha demostrado con datos previos con los que se entrenó al algoritmo que evolucionaron a lesiones malignas, generando una alerta dependiendo del hallazgo encontrado y su potencial de malignización y permitiendo a los clínicos implementar estrategias de vigilancia o intervención temprana, lo que repercute de forma directa en la calidad de vida del paciente”.
El equipo de HT Médica está contribuyendo así a la implantación de la medicina personalizada y preventiva. El objetivo principal, tal y como recalcan desde HT Médica, es mejorar la calidad de vida de los pacientes al detectar precozmente cualquier signo de alarma, brindando posibilidades médicas con mayores garantías de éxito.
Las primeras evaluaciones indican que estos nuevos algoritmos han alcanzado una precisión elevada en la identificación de lesiones con alto potencial de malignización. Dichos resultados ponen de manifiesto el éxito de una iniciativa que busca, en última instancia, eliminar la mortalidad por cáncer en diferentes órganos abdominales mediante una intervención temprana.
Con esta propuesta, HT Médica confirma su compromiso con la innovación en salud y la aplicación responsable de la IA en el sector sanitario. Con ello, la empresa espera consolidar su posición como referente tecnológico, impulsando un enfoque de diagnóstico más rápido, preciso y accesible, que permita salvar vidas y orientar la medicina hacia la prevención y el cuidado integral del paciente.
Acerca de HT Médica
HT Médica, uno de los operadores líderes en España en la prestación de servicios de radiología y diagnóstico. La empresa cuenta con más de 20 centros de diagnóstico por imagen y 3 centros de laboratorio repartidos por todo el país. Su cartera de servicios incluye resonancia magnética, TAC, ecografía, RX, y servicios de laboratorio.
Para más información:
Ruth Pascual
Resp. Marketing y Comunicación HT Médica
r.pascual@htmedica.com
610 825 815