Publicado 21/01/2025 14:05
- Comunicado -

Un nuevo libro indaga en el horror de Auschwitz 80 años después de la liberación del campo de exterminio

Portada del libro 'Humanos en Auschwitz'
Portada del libro 'Humanos en Auschwitz' - EDITORIAL CLARET

(Información remitida por la empresa firmante)

Barcelona, 21 de enero de 2025.

El doctor en filosofía Joan Albert Vicens reflexiona sobre los límites de la condición humana a través de los testimonios de Primo Levi, Etty Hillesum, Robert Antelme o el comandante nazi Franz Stangl.

Este año 2025 se conmemoran los 80 años de la liberación de los campos de trabajo y exterminio nazis, con Auschwitz como principal símbolo de este oscuro episodio de la historia.

Coincidiendo con esta efeméride, la Editorial Claret publica este martes 21 de enero el libro Humanos en Auschwitz, escrito por el doctor en filosofía Joan Albert Vicens.

Este ensayo busca dar respuesta a la pregunta de qué significa ser humano en condiciones extremas, a través de los testimonios de figuras como Primo Levi, Robert Antelme y Etty Hillesum, todos ellos prisioneros en campos de trabajo y exterminio nazis, o del comandante del campo de Treblinka, Franz Stangl.

A partir de estas voces, Vicens aborda grandes temas de la condición humana en el contexto de los campos nazis, desde la lucha por la dignidad y la supervivencia, la coexistencia de la bondad y la maldad en situaciones límite, la esperanza y el amor en medio del sufrimiento más extremo, o el desencanto religioso y la búsqueda de Dios.

De esta manera, la obra pone de manifiesto tanto la degradación absoluta como la resistencia del espíritu humano. En este sentido, Vicens destaca que “incluso en el lugar más impensable, se encontraron espacios para la libertad, la esperanza y el amor”. Esta dualidad hace de Humanos en Auschwitz una obra imprescindible para entender no solo la historia, sino también la complejidad de la naturaleza humana.

Y es que, tal como recuerda el autor, “recordar Auschwitz es el primer paso para evitar su repetición bajo nuevas formas, sobre todo ahora que en Europa vuelve a circular la consigna: el extranjero es el enemigo”.

Sobre el autor

Joan Albert Vicens Folgueira es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona con la tesis La meditación como forma del pensamiento metafísico de R. Descartes, dirigida por Jordi Sales i Coderch (1988).

Ha sido profesor y catedrático en secundaria y director del Instituto Sabadell. De 1998 a 2020 fue profesor titular en la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull, donde impartió asignaturas de Filosofía Moderna y Filosofía Española.

En 1994 fue cofundador del Servicio Ciudadano de Acogida a Inmigrantes (SCAI) de Sabadell –ciudad donde reside–, entidad que presidió durante diez años. Entre 2002 y 2012 fue, además, patrono de la Fundación Jaume Bofill.

Este libro ha sido impreso en papel certificado por el Forest Stewardship Council (FSC), que cumple con los principios de gestión económica, social y ambiental sostenibles.

Emisor: Editorial Claret Contacto: Óscar Llena 608155944 comunicacio@claret.cat
Contador