Adif destina 17,7 millones a poner en valor el patrimonio histórico y arquitectónico de la Estació del Nord de València

Estació del Nord de Valncia
Estació del Nord de Valncia - ADIF
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 15:38

   Se renovará la cubierta de su marquesina histórica y se restituirán elementos de sus fachadas

   VALNCIA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Adif va a invertir 17,7 millones de euros en la restauración integral del histórico edificio que alberga la estación de Valncia Nord, con el fin de "poner en valor su arquitectura original y garantizar la preservación del inmueble y su funcionalidad para el servicio ferroviario".

   Se trata de "la primera gran restauración" que se acometa en el emblemático edificio, que supondrá renovar la cubierta de su marquesina histórica y recuperar y poner en valor sus elementos ornamentales originales. Los trabajos han sido adjudicados a la unión temporal de empresas (UTE) formada por ASCH Infraestructuras y Servicios y Restauralia Cartago, destacan desde el administrador de infraestructuras ferroviarias.

   El edificio que alberga Valncia Estació del Nord data de 1917 y es un monumento simbólico del estilo modernista, con influencia del secesionismo vienés. Obra del arquitecto valenciano Demetrio Ribes, ha sido declarado Bien de Interés Cultural y patrimonio histórico. En la actualidad, la estación combina el atractivo artístico e histórico de su inmueble con la funcionalidad que presenta para prestar servicios ferroviarios y albergar espacios comerciales.

   El proyecto para su restauración comprende reforzar la estructura de la marquesina histórica que cubre los andenes de la estación y sustituir su actual cubierta por una nueva de zinc y, en su parte superior, materiales que permitan el paso de la luz para fomentar la luminosidad y la iluminación natural. Esta cubierta es una estructura de 200 metros de longitud y unos 45 de ancho, con lo que presenta una superficie de unos 9.000 metros cuadrados.

   Asimismo, en las naves laterales de la estación y sus cubiertas se acometerán trabajos para la recuperación de sus elementos, y optimizar su impermeabilización y su conservación.

   Además, se realizarán actuaciones puntuales en la carpintería, así como en las distintas fachadas de la estación, sus marquesinas de entrada y la verja metálica, con el fin de restituir todos los elementos de los efectos causados por el paso del tiempo y la meteorología.

   Valncia Nord se mantendrá operativa durante la realización de estos trabajos, que se programarán de forma que no interfieran en los servicios ferroviarios ni en los que se prestan a los viajeros

   Esta actuación pondrá en valor y garantizará la preservación del patrimonio historio y arquitectónico que constituye el edificio de la estación, en el que además abundan los elementos propios de la identidad local, un repertorio iconográfico de motivos valencianos repartidos por la fachada, las barandillas, las vidrieras, los remates almenados o las puertas, entre otras ubicaciones.

   Se suma a las que Adif ha acometido o lleva a cabo en otras estructuras o activos históricos para, además de consolidar su fiabilidad y funcionalidad para el servicio ferroviario, garantizar y destacar su valor como patrimonio histórico, entre las que figura el puente internacional sobre el Bidasoa o la estación de Barcelona Frana, recalcan.

   Asimismo, esta actuación sucede a las recientemente contratadas en Valncia con las que Adif "impulsa la modernización de las infraestructuras ferroviarias de la ciudad, eje estratégico del Corredor Mediterráneo", subrayan desde la entidad.

CANAL DE ACCESO

   El pasado mes de diciembre se contrataron las obras del Canal de Acceso y la ampliación y remodelación de la estación de Valncia Nord, así como los trabajos para reforzar el nodo logístico de Valencia-Fuente de San Luis, clave para el transporte de mercancías, actuaciones que suman una inversión global de unos 460 millones de euros, añaden.

   Las actuaciones en el histórico edificio de Valncia Nord contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el 11.2, que persigue el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles, y el 11.4, que insta a proteger y salvaguardar el patrimonio cultural.

   Estas actuaciones cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

Leer más acerca de: