La Beneficència apuesta por el "patrimonio musical del futuro" con las obras noveles de 'Música en construcció'

El proyecto Música en construcció convierte La Beneficncia en un escenario para nuevas composiciones musicales valencianas
El proyecto Música en construcció convierte La Beneficncia en un escenario para nuevas composiciones musicales valencianas - DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Publicado: lunes, 3 mayo 2021 18:23

VALNCIA 3 May. (EUROPA PRESS) -

La sala Alfons el Magnnim de la Beneficncia acogerá el viernes el primer concierto de 'Música en construcció', protagonizado por obras noveles que, en palabras del diputado de Cultura, Xavier Rius, "llegarán a formar parte de nuestro patrimonio musical futuro".

La actuación tendrá lugar en la Sala de Alfons el Magnnim el próximo viernes 7 de mayo, a las 19 horas. Con el título 'Construint futur: joves promeses del CSMV', este será el primero de los cuatro conciertos que ofrecerá el alumnado de Composición y Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valncia a lo largo de 2021.

Será el inicio de una de las líneas de programación estables del ciclo 'Música en construcció', junto con 'Construint ocupació' (conciertos profesionales); 'Construint infncia' (conciertos y talleres didácticos), y 'Construint coneixement' (jornadas de investigación y profesionalización musicales).

"Complementaremos la oferta del Centre Museístic La Beneficncia con un espacio de nueva creación donde, por primera vez, daremos la oportunidad a músicos muy jóvenes de mostrar sus propuestas artísticas", ha indicado Rius.

Además, las actuaciones tratarán de superar los protocolos de la música clásica mediante un formato de mediación, lo que, según el creador y director artístico del proyecto, Jerahy García, "fomentará a su vez la participación ciudadana en la cultura musical de nuestro territorio".

En concreto, el próximo viernes se podrá disfrutar de las obras Tocata para trío de violín, clarinete y piano, de Voro Simó Bordes (2002) y Tierra, para quinteto de viento, de Esther Pérez Soriano (1990), además de otras piezas del repertorio camerístico contemporáneo.

La entrada a los conciertos es gratuita hasta completar aforo y se podrá conseguir a partir de hoy en el punto de información del Centre Museístic La Beneficncia (Calle Corona, 36). Los aforos se ajustarán a la normativa sanitaria.