Asegura que el Ejecutivo central seguirá garantizando la labor del Ejército en aquellas cuestiones que la Generalitat considere necesarias
VALÈNCIA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado este jueves la "total colaboración" de este ejecutivo en la fase en la que se rebajan los niveles de emergencia decretados por la dana del pasado 29 de octubre en los municipios de la provincia de Valencia afectados por este temporal y ha pedido apoyo y "trabajo coordinado" hacia ellos en la fase de reconstrucción.
Bernabé se ha pronunciado así tras la reunión del Cecopi celebrada este jueves, un encuentro en el que como ha indicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, "ha informado de manera formal" de la decisión de bajar al nivel 1 de emergencia a los 28 municipios de la provincia de Valencia que estaban en el 2 tras la dana. Asimismo, ha detallado que se ha comunicado que 71 de los 75 que se encontraban en estadio 1 pasan "a nivel 0", fuera de la emergencia. De este modo, son 32 las localidades valencianas que se encuentran en situación 1.
La representante del Ejecutivo central ha apuntado también que se ha indicado que durante la mañana de este jueves se enviaría "esta comunicación formal, así como la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) como marca el Plan de Emergencias" de esta autonomía.
Pilar Bernabé ha mostrado "la total colaboración" del Gobierno "en este proceso de transición de la emergencia y, sobre todo, en la reconstrucción". En esta línea, ha dejado "patente y claro el compromiso" de esta administración de seguir garantizando la labor del Ejército "en aquellas cuestiones que se considere por parte de la Generalitat" necesarias en alguno de los municipios afectados por la dana.
A este respecto, ha resaltado que "existen canales de comunicación y de petición, establecidos en los mecanismos de colaboración de las administraciones", a través de los cuales "la Generalitat podrá pedir como autoridad civil al Ministerio de Defensa, al Gobierno de España o al Ministerio del Interior, dependiendo de cuál sea la necesidad, una actuación específica para que las Fuerzas Armadas Españolas puedan actuar".
"Por tanto, colaboración absoluta del Gobierno de España en esta fase de postemergencia en aquellas cuestiones que requiera la Generalitat" ante la necesidad en este contexto de algún municipio damnificado en este, ha reiterado la delegada.
Preguntada por si la Generalitat le ha comunicado que solicitará que se mantenga la presencia del Ejército en algún municipio o tareas concretas en alguna de ellos, Bernabé, que ha resaltado el trabajo que la UME sigue desarrollando en l'Albufera de València y ha dicho que se mantendrá "hasta que termine", ha reiterado que "a través del marco correspondiente procedimental" se pedirá "que continúe haciendo esta labor".
Igualmente, ha comentado que "si en alguno de los municipios se requiere otra cuestión" que requiera "las capacidades del Ejército" se "lo pedirán" y, "por supuesto, se hará". Preguntada por si esa ayuda la han de solicitar los ayuntamientos o la Generalitat, la delegada del Gobierno ha precisado que es la administración autonómica la que "tiene que hacerlo".
BÚSQUEDA: GUARDIA CIVIL Y UME
Respecto a las tareas que llevan a cabo como consecuencia de la dana efectivos dependientes de la administración central, Bernabé ha aludido a las desarrolladas por la Guardia Civil en "las búsquedas de las tres personas desaparecidas" y ha avanzado que se pedirá, "a través también de los mecanismos que están establecidos", la ayuda de la UME", con las unidades de que dispone este cuerpo, para que "de forma coordinada" con la Benemérita se continúe ese trabajo.
Pilar Bernabé ha remarcado que tras la emergencia llega "ahora la reconstrucción", una fase que "el Gobierno de España ya ha iniciado". "Ha puesto en marcha, mediante cuatro Reales Decretos, una reconstrucción con una dotación de 16.600 millones de euros. Y vamos a seguir atendiéndola. Estamos trabajando en la reconstrucción con los municipios", para recuperar infraestructuras dependientes de ellos y también de otras relacionados con "el ciclo integral del agua y las depuradoras" y con el campo.
En esta nueva etapa, la representante del Ejecutivo central ha destacado, asimismo, el "soporte" que "otras administraciones" como "la Generalitat y la Diputación" de Valencia han de dar a los municipios, que "están en una situación muy compleja".
Así, ha considerado, respecto a las reuniones que se mantendrán con los alcaldes de las 32 localidades que están en nivel 1 de emergencia para seguir atendiendo sus demandas y propuestas, la delegada ha defendido la necesidad de que en ellas haya representación de las consellerias que deben actuar durante el proceso de reconstrucción y de la Diputación de Valencia.
Pilar Bernabé ha afirmado que los municipios "necesitan que en esta reconstrucción" el gobierno autonómico coordine "las labores de apoyo" a las localidades afectadas a través de "las distintas consellerias" de las que se necesite apoyo. Igualmente, ha aludido al papel que la corporación provincial, por su "cercanía" a los distintos núcleos de población ha de ofrecer "en esta nueva fase".
La delegada ha manifestado que esta es una etapa "en la que los ayuntamientos van a necesitar, más que nunca, el trabajo colaborativo y la lealtad institucional de todas las administraciones", a la vez que ha asegurado que estos pueden "contar desde el primer minuto" con el Gobierno.
"EL CECOPI DEJARÁ DE EXISTIR"
Asimismo, preguntada por si seguirá formando parte del Cecopi una vez se rebajan los niveles de emergencia de los territorios afectados por la dana, Pilar Bernabé ha respondido que "el Cecopi dejará de existir" en este caso.
Tras ello, ha explicado que "se está trabajando en buscar la fórmula" para que "haya un espacio de encuentro de coordinación y de diálogo con los ayuntamientos donde estén las distintas administraciones --Gobierno, Generalitat y Diputación--" con ellos.
La delegada ha añadido que se ha de contar "con voluntad de coordinación, de trabajo coordinado", y "mirando a la reconstrucción". "Por tanto, creo que es imprescindible y fundamental que los responsables de la reconstrucción de las distintas administraciones estén" en esos encuentros y "formen parte" de ellos.
"CAPACES DE DAR RESPUESTA"
Preguntada por el malestar expresado por las alcaldesas de Catarroja, Paiporta y Benetússer ante la decisión de la Generalitat de rebajar la situación de emergencia de estas y del resto que estaban en nivel 2 a 1, Pilar Bernabé ha considerado que "lo más importante es que las administraciones en su conjunto" sean "capaces de dar respuesta a la ciudadanía".
"Todas las administraciones debemos hacerlo. Debemos ser conscientes de que las administraciones se enfrentan a mayores dificultades y a mayores retos" y de que "desde todos los ámbitos y desde las competencias que tiene cada una" se debe dar a los municipios "también certezas, seguridad y garantías para que puedan abordar esta fase de reconstrucción", ha expuesto.