Cinema Jove presenta en España un 'coming-of-age' indio y el preestreno del último largo de Sergi Miralles

El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove viajará mañana viernes a la India para adentrar al público en ‘Girls Will Be Girls’, una historia iniciática que explora las primeras experiencias de una adolescente.
El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove viajará mañana viernes a la India para adentrar al público en ‘Girls Will Be Girls’, una historia iniciática que explora las primeras experiencias de una adolescente. - REMITIDA CINEMA JOVE
Publicado: jueves, 20 junio 2024 16:21

    VALÈNCIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove viajará mañana viernes a la India para adentrar al público en ‘Girls Will Be Girls’, una historia iniciática que explora las primeras experiencias de una adolescente.

   El largometraje participa a concurso en la Sección Oficial de Cinema Jove y se proyectará a las 22:30 en la Filmoteca. ‘Girls Will Be Girls’ será distribuida en España por Filmin a finales de este año.

   La directora Shuchi Talati debuta en la dirección de largometrajes con este ‘coming-of-age’ reconocido con los premios del público y a la interpretación a su actriz principal, Preeti Panigrahi, en la sección World Cinema del Festival de Sundance.

   La protagonista es Mira, una joven de 16 años cuyo paso a la vida adulta se ve interrumpido por su joven madre, con la que mantiene una relación compleja. Mira es una alumna intachable en un internado en el Himalaya que se adapta perfectamente a las rígidas normas del internado donde estudia. Sin embargo, la aparición de Sri, un joven hijo de diplomático con mucha más experiencia que ella en la vida, enfrentan por primera vez a la adolescente con el dilema entre seguir las pautas establecidas o seguir su propia voluntad.

   Al igual que en sus anteriores cortometrajes, Shuchi Talati desafía en esta película las narrativas dominantes sobre la identidad del sur de Asia. La realizadora se inspiró en su propia adolescencia y en las series de libros de Enid Blyton ‘Torres de Mallory’ y ‘Santa Clara’.

   "En muchas culturas, y ciertamente en la India, tenemos roles claramente prescritos. En eso hay consuelo, pero también es una especie de trampa. Para las niñas y las mujeres, hay muchas más prescripciones y castigos mucho más severos si se salen de la norma. Esa fue la semilla de lo que quería hacer tanto con Mira como con Anila, la hija y la madre. Ambas están tratando de ir en contra de lo permitido", relata la directora, formada como cineasta en el American Film Institute.

    "Se supone que Mira es la chica buena, la que sigue las reglas, y está explorando otra identidad con este chico. Y la madre también. Muchas madres jóvenes quedan relegadas a un papel asexual y de apoyo en la vida, hasta el punto de que un día se preguntan qué pasa con ellas", apunta.

   Talati destaca también el trabajo interpretativo de Preeti Panigrahi. "En las audiciones me llamó la atención desde el primer momento la fuerza que daba al personaje de Mira: es una joven a la que le gusta este chico, pero al mismo tiempo tiene mucho respeto hacia sí misma. Es una actriz realmente inteligente".

PREESTRENO DE ‘L’ÀVIA I EL FORASTER’

   De forma paralela a las secciones oficiales y los ciclos, Cinema Jove será la plataforma de presentación en València de varios largometrajes. El primero de ellos será ‘L’àvia i el foraster’, que se proyectará mañana en el Teatro Principal de Valencia a las 20 horas. Se trata de una comedia dramática de Sergi Miralles en cuyo reparto destaca la presencia de Carles Francino, conocido por sus papeles en series televisivas como ‘Ventdelplà’, Victor Ros, la veterana actriz de Alcoy Neus Agulló y el actor de origen Indio Kandarp Mehta.

   La película se narra desde la perspectiva de Enric, un joven que emigró a Manchester hace años y que ahora regresa a su pueblo para asistir al entierro de su abuela. Los recuerdos de su infancia y adolescencia, removidos por el reencuentro con viejos lugares y amigos, le harán replantearse su futuro.

   Los compositores valencianos Jorge Tórtel y Jordi Sapena firman la banda sonora de esta cinta, con la que Miralles trata de plasmar el significado de ser un forastero a través de tres personajes de generaciones muy diferentes: Enric, un joven del pueblo que decidió irse a vivir al extranjero; Samir, un pakistaní que ha montado una tienda de frutas en el pueblo, pero que en su país era sastre de profesión, y la historia de la abuela del director, que emigró de joven a París, donde trabajó como modista hasta que años más tarde regresó a su localidad natal.

   ‘L’àvia i el foraster’ cuenta con la participación de À Punt Mèdia, así como con el apoyo del Institut Valencià de Culutra, el IVACE y Crea SGR. Un ejercicio de memoria familiar

   A las 17:30 horas, el Teatro Rialto, se presentará ‘El arte de los analfabetos’ con la presencia de sus directores, Edu Hirschfeld y Kevin Castellano, quienes compiten este año en Cinema Jove por partida doble. Este documental está incluido dentro de la sección oficial Òrbites, mientras que ‘Capitanes’ compite en la sección de cortometrajes.

   ‘El arte de los analfabetos’ es el intento de reconstrucción de las memorias de un niño sin techo durante la posguerra. Kevin Castellano acompaña a su abuelo Antonio en un viaje de miles de kilómetros que reproduce el camino a pie desde Valencia hasta los Pirineos que éste recorrió junto a su padre cuando era todavía un niño. Fueron meses de pura supervivencia, puesto que la pobreza extrema les forzó a llevar una vida nómada y sin hogar en el que cobijarse por las noches.

   También dentro de la sección Òrbites, La Filmoteca acogerá a las 20 horas el estreno de ‘Antier Noche’ con la presencia del director, Alberto Martín Menacho. El realizador madrileño debuta con una pieza de docuficción etnográfica que tiene lugar en Salvaleón, el pueblo natal de su abuelo. La cinta está protagonizada por un niño de doce años llamado Juan Francisco que vive en una localidad del sur de Extremadura, un lugar aislado en un limbo entre la tradición y la modernidad. A través de la caza con galgos, el niño descubre la estrecha relación que une a humanos y animales. Mesa redonda sobre videojuegos

   Tres destacados profesionales de la industria del videojuego participarán a las 12 horas en la FNAC en una mesa redonda integrada en la programación de Cinema Jove como actividad paralela del ciclo ‘Game On’.

   La ‘podcaster’ de videojuegos Ana Torres será la moderadora de este encuentro, en el que participarán Simmer, conocida comunicadora, ‘streamer’ y creadora de contenidos de videojuegos; Juan Novella Cruzado, director de Groovel Studio, especializado en la composición de sonido y bandas sonoras para videojuegos, y Ramón Nafria, vinculado a este sector desde 1999 en labores de creación, prensa, edición y realización de eventos. Uno de su últimos trabajos es el ‘remake’ de ‘Alex Kidd’.

FIESTA DE BIENVENIDA DEL CINE A LA FRESCA

   Esta "intensa" jornada culminará por la noche con la fiesta de bienvenida con la que todos los años se inician las sesiones al aire libre. El cine de verano de Cinema Jove se dedicará por cuarto año consecutivo a la proyección de películas relacionadas con la vida en los institutos: el ciclo ‘High School’.

   La fiesta de bienvenida comenzará a las 21 horas en la plaza de Viriato con una selección musical a cargo de D_Journalist. A las 22:30 horas, cuando ya haya anochecido totalmente, dará comienzo la proyección de ‘El Club de los poetas muertos’, película de 1989 que en su día se convirtió en un fenómeno sociológico. El ganador de un Óscar Robin Williams da vida a un profesor que anima a sus alumnos a leer poesía y a disfrutar al máximo la vida.

Contador