Cofides apoyará con un préstamo de coinversión de 350.000€ a la alicantina Isigenere en su expansión en Estados Unidos

Proyectos de Isigenere
Proyectos de Isigenere - ISIGENERE
Publicado: lunes, 10 junio 2024 11:56

   ALICANTE, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Cofides apoyará a Isigenere, empresa de Beneixama (Alicante) de ingeniería y desarrollo de producto especializada en sistemas solares flotantes, en su proceso de implantación en Estados Unidos, a través de un préstamo de coinversión de 350.000 euros con cargo al Fondo de Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME).

   La compañía es creadora del sistema patentado Isifloating, que permite la cobertura parcial o completa de la superficie de agua, y proyecta contar con una línea de producción en Estados Unidos, donde ha establecido su primera filial, según ha indicado Cofides en un comunicado.

   De esta forma, a través de un préstamo de coinversión de 350.000 euros con cargo al Fondo de Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), Cofides financiará la inversión en moldes necesaria para fabricar esas estructuras en Estados Unidos.

   La operación, además, se beneficiará del programa Cofides Impact, que impulsa aquellos proyectos de inversión que generan un impacto positivo en los ODS. En esta ocasión, la bonificación en el precio de la financiación del componente variable de sostenibilidad está ligada al impacto socioambiental positivo que tienen los proyectos con su tecnología Isifloating.

   Este proyecto contribuye particularmente a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, Acción por el clima, por su aportación a la lucha contra el cambio climático.

   El director corporativo del departamento de Inversiones de Cofides, Miguel Ángel Ladero, ha subrayado que "las inversiones en proyectos relacionados con energías renovables han sido siempre prioritarias para Cofides por el papel que desempeñan en la transición hacia una economía 'verde'".

   "Una premisa que, en el caso de Isigenere, se alía con otros dos factores clave, la innovación y la apuesta tecnológica, que les ha permitido desarrollar un sistema puntero en el ámbito de la energía solar flotante. Esperamos que Estados Unidos, cuyo objetivo es que el 80 por ciento de la producción de energía en 2030 sea de origen renovable, se convierta en un mercado clave para la internacionalización de la compañía", ha enfatizado.

   Por su parte, el CEO de Isigenere, Andrés Franco Jiménez, ha puesto en valor el "compromiso" de la compañía con las energías renovables, "en especial con las plantas fotovoltaicas flotantes que permiten generar energía limpia, llevándola a lugares donde no hay acceso o el coste es muy elevado, y además evitando el uso de tierra con usos agrícolas, industriales o residenciales, y reduciendo la evaporación del agua tan necesaria en algunas zonas".

   "Isifloating es una tecnología española que Isigenere, con el apoyo de Cofides, está llevando al mercado estadounidense para contribuir a la transición energética en dicho mercado", ha sostenido.

Contador

Leer más acerca de: