La Comunitat Valenciana recibirá un 9% más de llegadas aéreas de turistas internacionales este verano

Archivo - Varios turistas recorren Valencia
Archivo - Varios turistas recorren Valencia - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 10:30

    VALÈNCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Comunitat Valenciana recibirá este verano un 9% más de llegadas aéreas de turistas internacionales respecto a 2023, con una capacidad aérea programada para vuelos internacionales de 2.760.441 asientos.

   Así lo reflejan los datos de reservas anticipadas de vuelos para julio y agosto facilitados por la plataforma de inteligencia turística ForwardKeys al Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (Adestic).

   La capacidad aérea programada para vuelos internacionales se ha incrementado un 14% en comparación con julio y agosto del año pasado. De los 2.760.441 asientos, 1.854.400 son para el aeropuerto de Alicante; 870.707 son para el de València y 35.334 para el de Castellón.

   Estos datos muestran un crecimiento de tres puntos por encima del nacional, que se sitúa en el 11% con 24.492.704 asientos programados, ha destacado Adestic en un comunicado.

   Respecto a los principales mercados de origen, encabezan la lista Reino Unido, con 798.901 asientos programados (13% más que en 2023), Italia con 250.016 (+10%), Alemania con 234.318 (+5%), Francia con 221.865 (+2%), Países Bajos con 201.931 (+10%). Le siguen Bélgica con 136.346 (+11%), Noruega con 120.324 (+ 8%), Polonia con 110.042 (+75%), Suecia con 92.616 (+9) y Suiza con 88.209 (+12).

   Por otra parte, los datos sobre las reservas anticipadas indican que los mercados con un mayor crecimiento son Países Bajos, con un +29%, Suiza, con un +20%, Estados Unidos, con un +19%, Noruega, con un +18%, Dinamarca, con un +14% y Suecia, con un +12%.

   Destaca el buen pronóstico para algunos mercados de elevado poder adquisitivo, como son los nórdicos y EEUU, según el informe recopilado por ADESTIC.

PERFIL DEL TURISTA INTERNACIONAL

   Los indicadores muestran la mejora del perfil socioeconómico del turista, ya que las reservas en cabina premium (clase primera y business) crecen un 7% con respecto a los mismos meses del periodo estival de 2023. Por tipología de viaje, los que más crecen son los de ocio, un 15% más. Los de negocios también lo hacen un 7%.

   Sobre el tamaño de los grupos, destaca el crecimiento del de más de seis personas (+19%), seguido del familiar de tres a cinco pasajeros ( +14%), el individual (+ 7%) y el de parejas (+2%).

   Respecto a la duración, la estancia que más crece es la de duración media (de cuatro a trece noches), con un 12% más de reservas anticipadas comparado con julio y agosto de 2023. Las estancias cortas (de una a tres noches) crecen un 11% y las de larga duración (14 noches o más) crecen un 6%.

   Para el presidente de Adestic, Santiago Sanus, y el jefe de Inteligencia de Mercado y Consultoría de ForwardKeys, Luis Millán, estos datos muestran la importancia de las herramientas tecnológicas en la industria turística, como el Big Data o la inteligencia artificial, ya que permiten medir los patrones del comportamiento de los visitantes y potenciar la competitividad y sostenibilidad en el sector.

Contador