La 'cremà' pone fin a unas Hogueras "de récord" en visitantes y participación

Cremà de la Hoguera Oficial de Alicante 2024
Cremà de la Hoguera Oficial de Alicante 2024 - GVA
Publicado: martes, 25 junio 2024 10:01

Doscientos bomberos en tres equipos se encargan de la cremà de los 188 monumentos adultos e infantiles repartidos por todo Alicante

ALICANTE, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La 'cremà' ha puesto fin esta pasada noche a unas Hogueras "de récord" en las que Alicante ha recibido la visita de un millón y medio de personas para disfrutar de sus fiestas. La Hoguera Oficial de Alicante 2024, 'Leyendas alicantinas', ha entrado en la madrugada de este martes a formar parte de la historia de la fiesta, tras ser consumida por las llamas de una forma "lenta" y "limpia", como ya había pronosticado el artista, Pedro Espadero, que iba a ser.

Las más de dos toneladas de pino de Suecia de su estructura y que apenas hubiera corcho blanco en su conjunto han facilitado la cremà prevista. Una traca encendida por la Bellea del Foc, Alba Muñoz, junto con sus Damas de Honor --María Martínez, Alba Caturla, María Huesca, Mar León, Lucía González y Laura Ramírez-- desde el balcón principal del Ayuntamiento ha dado paso al espectáculo de fuego y pirotecnia.

Los preparativos comenzaban a media tarde del lunes cuando el pirotécnico Pedro Luis Sirvent ha colocado una guirnalda de plata en la parte superior de la hoguera. En el momento en que ha comenzado a arder, la guirnalda ha simulado una cortina de fuego de color blanco que se ha prolongado desde el remate hasta la base. De manera simultánea, ‘Leyendas alicantinas’ ha comenzado a prender desde la zona donde Espadero situó unos caballos hechos de pan de oro, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

"Ha comenzado a arder, de arriba hacia abajo, como tiene que ser para que el espectáculo se viva con la máxima intensidad", como han coincidido artista y pirotécnico. Igualmente, ha sido también una cremà "inusual" porque el agua que ha ido apagando 'Leyendas alicantinas' se ha teñido de verde, como uno de los elementos de la campaña de reciclaje de vidrio 'La banyà verde', que auspiciada por Ecovidrio.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha resaltado la cremà "muy bien organizada, empezando desde el remate y con la pirotécnica ha sido muy bonito ardiendo casi al mismo tiempo todo el remate, por donde ha empezado a arder, y enseguida toda la base".

"Esperábamos unas Hogueras de récord y creo que han superado a las del año pasado", ha dicho, y ha augurado que, antes del balance oficial, ya se puede decir que se han superado las cifras del pasado año "con creces". En este primer balance, Barcala ha resaltado que "las fiestas tienen un impacto muy fuerte en toda la ciudad económicamente y eso es un motivo de satisfacción y beneficia a todo el mundo".

A su juicio, "lo más destacado sería que pese a que superemos el millón y medio de visitantes de largo, no se han producido incidentes que merezca la pena reseñar". El primer edil ha subrayado que se había preparado un dispositivo "muy amplio en seguridad, limpieza, transporte" que considera que han funcionado "de maravilla". Por ello, ha felicitado al vicealcalde por el operativo de limpieza "que ha funcionado muy bien, el transporte algo complicado con el vehículo privado y la seguridad sin incidentes reseñables".

Sobre la 'banyà verde', ha subrayado que "el hecho de que se centre en un acto tan multitudinario y de tanta participación de los jóvenes ayuda a fomentar este hábito responsable de respeto a la naturaleza entre las nuevas generaciones de alicantinos y visitantes".

Por su parte, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha acompañado al alcalde y a les Belleses del Foc y a sus damas de honor en esta tradicional cita con la cita con el fuego, ha calificado las Hogueras como "un elemento de promoción turística de primer orden y una de las señas de identidad de la Comunitat Valenciana", según ha informado la Generalitat.

Mazón ha destacado igualmente el récord de turistas que ha recibido la ciudad y también ha agradecido la labor de bomberos y cuerpos de seguridad, así como la de los festeros y festeras "que han sabido atender a los más de un millón de visitantes que han disfrutado de estas fiestas".

'LLUM D'ALACANT'

Una traca con chorros de luces de titanio ha prologado, poco después de la medianoche de este lunes, y antes de que lo hiciera la adulta, la cremà de la hoguera oficial infantil ‘Llum d'Alacant’, original de Sergio Gómez, también pregonero de las Hogueras 2024. Ha sido la Bellea del Foc Infantil, Martina Lloret, quien ha encendido el mecanismo. Lo ha hecho junto con sus Damas de Honor: Sofía López, Isabella Guzzardo, Edurne Rosell, Laia Ponce, Daniela Vaquero y Carla Lorente.

Sin solución de continuidad, los efectos de dos ‘cajas chinas’ se han hecho sentir en la estructura de la hoguera, al mismo tiempo que dos fuentes luminosas han obrado su efecto "de sorpresa". A partir de ese momento, las llamas se han ido apoderando de la undécima creación consecutiva de Gómez para la Plaza del Ayuntamiento, en una 'cremà' también ideada por la pirotecnia alicantina Hermanos Sirvent.

LA PALMERA

El tradicional momento previo a la Cremà de las Hogueras 2024 lo ha protagonizado la Pirotecnia Ferrández, de Redován, con la Palmera que ha iluminado la noche alicantina partiendo desde el macho del castillo de Santa Bárbara.

El peso total de los artificios pirotécnicos disparados se ha situado en 92,81 kilos NEC. La han conformado un millar de cohetones Imperial de 20 milímetros, y de color blanco. Su lagrimeo se ha podido percibir durante 18 segundos y en el momento de su máxima extensión, antes de desvanecerse, ha llegado a los 300 metros. La han anunciado tres carcasas de trueno de 75 mm.

A partir del simbólico disparo de la palmera y tras consumir el fuego la Hoguera oficial, Alicante ha comenzado a arder por los cuatro costados con la cremà de los 188 monumentos adultos e infantiles repartidos por todos los distritos de los que se han encargado doscientos bomberos distribuidos en 40 equipos.

Contador

Leer más acerca de: