Cuatro exposiciones audiovisuales y de videocreación nutren la muestra 'Negre' en Las Cigarreras de Alicante

Cuatro exposiciones audiovisuales y de videocreación nutren la muestra 'Negre' en Las Cigarreras de Alicante.
Cuatro exposiciones audiovisuales y de videocreación nutren la muestra 'Negre' en Las Cigarreras de Alicante. - GVA
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 18:28

ALICANTE 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y el Ayuntamiento de Alicante inauguran este sábado 29 de marzo una nueva edición de 'Negre', que este 2025 ofrece cuatro propuestas expositivas audiovisuales y de videocreación en la Caja Blanca del Centro Cultural Las Cigarreras de la capital alicantina.

'Negre' es un proyecto de programación expositiva comisariado por Leticia Cano, coproducido por el CMCV y el consistorio para Las Cigarreras. Su objetivo es "impulsar" este espacio como lugar de exposición, experimentación y difusión de iniciativas "que exploran las posibilidades del audiovisual en su uso y contexto contemporáneos".

Además, esta propuesta "apoya" a los creadores que trabajen con el medio audiovisual, a través de la convocatoria de proyectos artísticos audiovisuales 'Scroll', según ha destacado la Conselleria de Cultura en un comunicado.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha subrayado el "impulso" de la administración autonómica "a una oferta cultural heterogénea y de calidad en la provincia de Alicante que dé cabida a la experimentación y la aproximación de las nuevas tecnologías en el arte".

Tébar ha resaltado que el CMCV es la institución a través de la que la Conselleria está "vertebrando y coordinando" la política museística en la Comunitat Valenciana, en colaboración con las demás instituciones, "como es el caso del Ayuntamiento y la Diputación de Alicante en sus distintas sedes".

'MANUAL DE LA SIEGA', PROPUESTA INAUGURAL

El proyecto 'Negre' de 2025 se inaugura este sábado con la muestra 'Manual de la siega', de Samuel Fernandi. Se trata de un cortometraje de 18 minutos de duración, estrenado en 2021 en el Festival Internacional de Cine de Gijón. La intención detrás del proyecto fue el registro de las técnicas y modos de trabajo de la siega del heno en Asturias.

"El cortometraje es un manual en sentido estricto que recoge las principales tareas, herramientas, indumentaria y palabras que describen una actividad en desuso, pero también un registro del gesto y de la memoria del cuerpo", ha destacado la Conselleria.

Y ha añadido que esta propuesta aborda que dicha labor agrícola "ha sufrido muchas transformaciones, pero la más profunda es la sustitución de la maña por la máquina, de la colectividad por la productividad, de la oralidad por el silencio".

'Manual de la siega' se presenta en un nuevo formato, enfrentando las imágenes del documental en una doble pantalla y transformándose a su vez en un objeto físico: un libro de instrucciones, un manual de la siega y de la propia película.

En ambas piezas, las acciones repetitivas marcan el ritmo del trabajo. A través del desglose de cada movimiento, es posible acercarse a las primeras imágenes del cine, con un gesto que "no se puede explicar" y que "hay que ver para reproducir". 'Manual de la siega' son las manos, los aperos, las palabras, los recuerdos y las gramíneas de la hierba", ha sentenciado Cultura.

Contador

Leer más acerca de: