VALÈNCIA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Empresa Mixta Valenciana de Aguas (Emivasa), encargada del suministro y el abastecimiento domiciliario de agua potable en València y participada por Global Onmium y el ayuntamiento de esta ciudad, ha puesto a disposición de sus usuarios una nueva App a través de la cual pueden hacer un seguimiento de su consumo y optimizarlo, para que sea "más responsable y sostenible"; controlar fugas y recibir avisos personalizados y alertas.
Esta herramienta, "muy intuitiva" y "sencilla" en su manejo, está desde este miércoles por la tarde disponible para poder descargarla en Android e iOS. Igualmente, permite ver el consumo de agua en segundas residencias y chatear con el servicio de atención al cliente, así como realizar gestiones sin necesidad de desplazamientos y pedir duplicados de facturas.
"Además de tener información detallada de la facturación" y de detectar fugas para evitar "facturas muy altas" por "un consumo excesivo" y desperdiciar agua", la nueva aplicación permite "tener un canal de comunicación con la empresa que permitirá aclarar cualquier duda" o trasladar "cualquier sugerencia", ha asegurado
y por el CEO de Global Omnium, Dionisio García, que ha resaltado que es una aplicación "que trabaja casi en tiempo real".
"Está conectada casi en tiempo real con lo que puede pasar" con el suministro y el consumo de agua "en tu casa y con los problemas que puedas tener. Eso es un gran valor diferencial", ha añadido García, que ha presentado la nueva App en una rueda de prensa junto a la primera teniente de alcalde de la capital valenciana y presidenta de Emivasa, María José Ferrer San Segundo, y el concejal del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina.
Todos ellos han coincidido en señalar que se trata de una iniciativa que persigue "facilitar a las personas usuarias la gestión del consumo del agua y ofrecer así un servicio más ágil, intuitivo, cómodo y eficiente".
El representante de Global Omnium ha agradecido la apuesta del consistorio en favor de herramientas como los contadores de lectura inteligentes instalados hace tiempo y ahora como esta para contribuir a que Emivasa sea además de una firma que presta "un servicio tan esencial como el del agua potable" en València, "una empresa tecnológica de primer nivel". A su vez, ha mostrado la voluntad de mantener el "esfuerzo" en ese sentido y ha anunciado la puesta en marcha de "una web virtual que va a tener más información, va a acercarnos más a nuestros clientes".
El edil del Ciclo Integral del Agua ha asegurado que la nueva App es "un paso más en la modernización, en la digitalización, en la optimización de los recursos y en la forma de interactuar de Emivasa con todos sus clientes", 450.000 usuarios. "Queremos facilitarles la forma de relacionarse con la empresa que se encara del abastecimiento del agua potable" en la ciudad, ha agregado el edil, que como la primera teniente de alcalde ha subrayado "la importancia de la colaboración público-privada".
"La inteligencia artificial y la tecnología ya no son el futuro, sino que están aquí para favorecer mayor información, transparencia y accesibilidad para la ciudadanía, unos principios ya plenamente instalados en la cultura democrática y de gestión de las entidades públicas y privadas", ha señalado María José Ferrer San Segundo, que ha considerado "fundamental avanzar en la digitalización" y ha defendido que en ese ámbito todo proceso sea "fácil e intuitivo para llegar a la mayor parte de la población".
Dionisio García ha insistido, en este sentido, en la necesidad de ofrecer al usuario elementos que le ayuden a conocer y controlar su el consumo de agua y a interpretar las facturas que se emiten por este concepto, una idea que ha compartido también Mundina. "Eso es importante porque muchas veces la gente asimila la factura que le llega a casa de Emivasa con el agua solo" cuando "realmente es una factura de servicios medioambientales porque se está pagando la depuración de agua, el alcantarillado e, incluso, el tratamiento en las plantas de basura".
AVISO DE "CASA VACÍA"
Tanto el representante de Global Omnium, como el concejal y el técnico que ha explicado el funcionamiento y uso de la App han remarcado la posibilidad que esta ofrece de detectar fugas de agua de manera casi inmediata sin tener que esperar a la lectura del contador tiempo después.
Mundina ha destacado que aquellos usuarios que no residen en un domicilio en el que tiene contrato de agua --ha precisado que en València hay más de 40 000 titulares de más de un contador-- pueden habilitar el aviso de "casa vacía" para que se active la alerta si se detecta algún consumo no previsto en esos domicilios como el derivado de fugas u otras circunstancias.
El edil ha comentado que la opción de las alertas y avisos que proporciona la App puede ser también útil para los administradores de fincas, dado que pueden recibir información del consumo de zonas comunes, jardines o piscinas de comunidades de propietarios. Mundina ha afirmado que se busca ofrecer "información lo más veraz, real y eficiente" posible a los usuarios.
García ha añadido que la nueva aplicación puede ser útil también para que usuarios con inmuebles vacíos detecten a través del consumo de agua si en estos hay actividad, o para que personas con familiares mayores que vivan solos en otros domicilios pueden saber si hay una actividad normal en su casa.
El técnico que la ha explicado ha indicado que se ha de buscar como Google Omnium para poder decargarla y ha detallado que si ya se usa de la ofician virtual se puede acceder con el mismo usuario y contraseña. Si no es así lleva a la web para cumplimentar "un formulario sencillo" con el que registrarse.
Cuando se accede a la App, la pantalla ofrece diferentes gráficos navegables que muestran gráficas de consumos y de facturaciones "de manera clara y detallada". Además, se han habilitado 'cards' informativas que ayudan a visualizar el estado de las facturas, y las alertas y suscripciones posibles.
La nueva herramienta da también la opción de desplegar y ver todos los picos de consumo doce horas después de hacerlo. Se pueden comprobar los momentos del día donde más crece el consumo y consultar los datos semanal o mensualmente por franjas horarias.
SORTEO DE UN COCHE ELÉCTRICO POR LA FACTURA ELECTRÓNICA
García ha hablado también del uso de la factura electrónica para "reducir la huella hídrica y de carbono" y ha apuntado que en el último año los usuarios que hacen uso de ella han crecido un 10% --actualmente son 160.000, el 34% del total--. Para fomentar esta modalidad, ha anunciado que se ha promovido el sorteo de un coche Dacia Sprint, 100% eléctrico entre quienes se apunte a la factura electrónica.