Entidades e instituciones defienden que el Corredor Mediterráneo no va "contra nadie", sino a favor de España

Obras en el Parque Central
Obras en el Parque Central - Rober Solsona - Europa Press
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 17:29

Proponen potenciar los nodos logísticos, redefinir la actividad portuaria y eliminar los cuellos de botella en todos los medios de transporte

VALÈNCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Entidades y administraciones han reivindicado en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo que "no se hace un Corredor Mediterráneo contra nadie, sino a favor de una concepción plural de las comunicaciones en España". "Los corredores de España no compiten, se complementan", han defendido.

Así se recoge en las conclusiones de un consejo local compuesto por 17 entidades que ha abordado en varias sesiones las necesidades de las redes de movilidad del Mediterráneo. Forman parte del consejo la Generalitat, los sindicatos CCOO PV y UGT-PV, las universidades UV y UPV, las organizaciones empresariales CEV, Cámaras de Comercio, EVAP y AVE, las autoridades portuarias de Valencia, Alicante y Castellón y otras entidades como Iberdrola, Fundación Repsol o Redeia.

Las conclusiones se han presentado en el foro que se celebra este miércoles y jueves en València, en la charla 'Redes para la movilidad' con la participación del comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; el presidente de Boluda Corporación Marítima y de AVE, Vicente Boluda; el director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de Air Nostrum, Antonio de Nó; la directora de estrategia de Vectalia, Berta Barrero, y el gerente de estrategia de Renfe, Rubén Leonor.

Este consejo ha coincidido en que "los corredores en España no compiten, sino se complementan" y "no se hace un corredor mediterráneo contra nadie sino a favor de una concepción plural de las comunicaciones en España". También ha propuesto que "se trabaje en un nuevo modelo de transporte ferroviario de mercancías, con un gran impulso al ferrocarril, con las medidas necesarias para ello, y también a la navegación de cabotaje".

Además, "este salto al ferrocarril debe hacerse con potentes nodos logísticos" que unan estas infraestructuras lineales. En cuarto lugar, el Consejo ha concluido que "es fundamental la actividad portuaria, que necesita una redefinición completa si queremos aprovechar todas las ventajas ambientales y de conexión de este sistema".

En quinto lugar, el consejo ha reivindicado que "es muy importante eliminar los cuellos de botella en todo el sistema ferroviario, viario y aeroportuario". Finalmente, ha subrayado que se debe poner encima de la mesa la electrificación y los combustibles renovables.

Según se ha apuntado en la presentación, el 40% del tráfico import-export de España se canaliza a través del puerto de València y la primera autopista ferroviaria que se pondrá en marcha en España será la que una Valenciaport con Madrid.

"ES UN TEMA DE EUROPA"

En su intervención, Boira ha resaltado que "el Corredor Mediterráneo es la infraestructura más ambiciosa que tiene España en estos momentos encima de la mesa", porque "nos conectan con el resto de Europa". Ha hecho hincapié en que "no es un tema exclusivamente de valencianos, de catalanes, de murcianos o de andaluces o de baleares, ni siquiera de España, es un tema de Europa".

"Estamos a las puertas de que esa revolución llegue al litoral mediterráneo y podamos hacer cosas que hasta ahora no podíamos", ha aseverado. Además, ha destacado que los plazos para su desarrollo son "graduales pero muy razonables" y ha garantizado que se estudian "soluciones y planes" para enlazar el Corredor con los territorios por donde no pasa.

Por su parte, el representante de Renfe ha expuesto que el año pasado se alcanzó la segunda mayor cifra de viajeros de su historia, 523 millones de pasajeros, en un entorno de liberalización que ofrece más alternativas y obliga a adaptarse. En mercancías, ha subrayado la necesidad de que el objetivo de descarbonización de la UE se vea reflejado en el transporte como "uno de los principales emisores" y de apostar por el trasvase intermodal. Y ha destacado que Renfe está adquiriendo nuevo material móvil para "tener la flota más moderna de Europa".

En representación de Vectalia, Barrero ha llamado a que el Corredor Mediterráneo "maximice la capacidad de la infraestructura al servicio de la demanda real" para que así "sean verdaderamente interoperables todas las redes". "Tiene que ser competitivo en tiempos de viaje y fiable", ha subrayado.

Por parte de Air Nostrum, también participante en Iryo, De Nó ha subrayado que el sector aéreo tiene un "papel definido" en el Corredor Mediterráneo para "seguir generando prosperidad en las diferentes ciudades por donde pasa", sobre lo que ha indicado que en 2023 llegaron 55,5 millones de pasajeros a las comunidades del Mediterráneo. También ha asegurado que todas las aerolíneas están "convencidas de la sostenibilidad" y ha instado a que las autoridades aéreas de Europa "se pongan de acuerdo" en la normativa para así poder ahorrar "el 10% de las emisiones".

BOLUDA: "EL DINERO MEJOR GASTADO ES EN INFRAESTRUCTURAS" Como naviero, Boluda ha remarcado que el Corredor "es importante para los puertos, para mandar mercancías puntuales, no para la gran masa de mercancías", mientras como presidente de AVE ha subrayado que es "fundamental para la economía" y que "el dinero mejor gastado es en infraestructuras", aunque al principio parezca que es "dilapidar" dinero. Ha puesto como ejemplo las críticas al aeropuerto de Castellón, que ha recibido 300.000 viajeros y en dos años "podría alcanzar el millón".

En esta línea, ha apostado por completar las infraestructuras radiales de España con circulares que unan la tercera y segunda ciudad de España. "El Gobierno que diseñó en aquel momento la línea de alta velocidad se confundió con no ir a Barcelona por València", ha señalado. Cree que en 2026 estará terminado el tramo del Corredor que une Murcia hasta la frontera y que "hay que solucionar el embudo" del túnel pasante en València.

Contador