Expertos en digitalización, carretilleros y electromecánicos, entre los profesionales más demandados en la Comunitat

Archivo - Ordenadores
Archivo - Ordenadores - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: martes, 18 junio 2024 16:43

VALÈNCIA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

Diez sectores económicos cuentan con vacantes de empleo difíciles de cubrir en la Comunitat Valenciana y demandan perfiles como el de especialistas en digitalización, desarrolladores web, carretilleros, electromecánicos, especialistas en seguridad e higiene o camareros, recogidos en el informe Adecco 'Perfiles más demandados en 2024'.

En el sector industrial son varios perfiles los que destacan por encima de los demás, independientemente de la rama de actividad. Es el caso de expertos en digitalización de procesos/LEAN/Agile, ingenieras industriales, operarios especializados, especialistas en seguridad e higiene, carretilleros, controllers, electromecánicos y soldadores.

Además, en la Comunitat Valenciana, esta demanda se acentúa aún más en el sector de la automoción, que representa casi el 10% del empleo y el 8% del PIB regional. Aquí, se demandan profesionales como ingenieros, electromecánicos, soldadores, operarios especializados y técnicos de calidad.

"En ambos sectores, esa carencia de talento viene motivada por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen, necesarios para que no cese la actividad de las empresas pues realizan mantenimientos preventivos y correctivos en las líneas de producción, y la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales derivados precisamente de ese desajuste entre oferta y demanda", ha explicado la fundación Adecco en un comunicado.

Se trata, además, de perfiles con alta demanda en el resto de comunidades autónomas, lo que acentúa aún más esa escasez. Si a eso se le añade la falta de relevo generacional por ser sectores que no terminan de atraer a los jóvenes, se produce un desajuste notable entre la demanda y la oferta.

Además, el sector estrella en estos meses en cuanto a demanda de personal será la hostelería y el turismo. El verano pasado, y también el anterior, los empresarios avisaron de las dificultades que estaban teniendo para incorporar trabajadores especializados o con formación y experiencia en hostelería. La estacionalidad de muchas campañas en ciertas zonas, la poca movilidad interna y los horarios del sector hacen que cada vez sea más complicado cubrir las vacantes.

Así, en la Comunitat Valenciana se necesitan principalmente camareros, camareros de pisos y cocineros, aunque cualquier tipo de perfil dentro del sector tiene fácil colocación en el mercado laboral valenciano.

Otro sector que emplea a mucha población activa y que es un pilar de la economía valenciana es el sector alimentario. La Comunitat Valenciana es la tercera región exportadora de productos agroalimentarios con el 13% del total nacional. La fruta es líder de este sector en exportación con el 10% del valor total de los productos valencianos.

Se buscan con asiduidad especialistas en digitalización, KAM/IKAM, ingenieros de procesos alimentarios, carretilleros, técnicos de calidad, profesionales de ventas, operarios especializados y técnicos de laboratorio. En cuanto a la agricultura, también se demandan muchos trabajadores especializados, oficiales, recolectores, técnicos de laboratorio y de calidad. Del lado de los servicios, el área de ventas tiene dificultades para encontrar comerciales, sobre todo con conocimiento de idiomas.

Muy vinculado a ello, el sector contact center está en búsqueda continua de perfiles de televenta. A lo largo de los últimos años varios han sido los procesos de selección masivos abiertos en la autonomía para reclutar candidatos con este perfil.

Por otro lado, en el sector IT valenciano escasean los desarrolladores web, administradores de sistemas, ingenieros informáticos y posiciones similares. El principal obstáculo en la Comunitat Valenciana para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado. Los perfiles IT tienen en común la necesidad de tener una formación superior (ya sea ingeniería, grado o Formación Profesional) muy específica y en constante evolución (aunque cada vez más se apuesta por otro tipo de formaciones como bootcamps o similares para tratar de aligerar esta brecha formativa).

Los perfiles tecnológicos, por lo general, escasos en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, de ahí la dificultad para captar nuevos profesionales. A todo esto se añade la brecha de género que vive este sector, ya que no es capaz de atraer talento femenino a sus posiciones a pesar de las remuneraciones y la cantidad de ofertas vacantes.

Otro sector destacado del mercado valenciano por número de trabajadores y de empresas, así como por facturación (alrededor de 4.000 millones de euros anuales de media) es la industria textil, calzado y cuero. Para este sector se buscan operarios especializados.

Por último, el sector logístico y portuario, que en la Comunitat Valenciana es una industria clave, también demanda mucho personal. Las profesiones más solicitadas son carretilleros (frontal, lateral, retráctil…), especialistas en seguridad e higiene, controladores de tráfico y/o flotas, operarios especializados, conductores y también, repartidores de última milla.

Contador

Leer más acerca de: