Falta de control de aglomeraciones y suciedad, entre las principales quejas sobre las Fallas 2025

Mascletà de Valencia, a 17 de marzo de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).
Mascletà de Valencia, a 17 de marzo de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). - Rober Solsona - Europa Press
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 13:12

   La ciudadanía, en un sondeo de AVACU, valora positivamente los horarios de las actividades y el dispositivo de limpieza

   VALÈNCIA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

   "Las aglomeraciones de personas y la falta de organización y control sobre ellas", así como "la suciedad y los destrozos en el mobiliario urbano, papeleras y actos de vandalismo", son algunos de los aspectos negativos sobre las Fallas de 2025 más señalados por la ciudadanía, en un sondeo realizado por la Asociación de Consumidores AVACU en el que, como positivo, se ha destacado los horarios de las actividades y el dispositivo de limpieza habilitado.

   En concreto, los cinco aspectos negativos que más se han señalado han sido, además de las aglomeraciones y la suciedad, "la falta de educación y respeto de unos pocos ciudadanos", "la falta de control en la venta y disparo de petardos por parte de particulares" y "los inconvenientes generados por las calles cortadas por las carpas de las comisiones falleras".

   Entre los comentarios que más se repiten, los consumidores vuelven a incidir en el control en la venta y uso de petardos, con afirmaciones como "debería haber mucha presencia policial y más control en venta de petardos", "deberían incrementarse los controles y las multas en la venta de petardos y cuando la gente los tira por la calle", "la falta de civismo respecto al uso de la pirotecnia".

   Los consumidores también comentan sobre el incivismo, con quejas como "la poca educación de la gente no fallera hacia los falleros, Valencia y las fallas", "Por mucho que nos gastemos en limpieza y seguridad , el comportamiento de unos cientos genera los problemas a uno miles".

    Los participantes también han insistido en que "incluso con los aspectos negativos, es la fiesta mejor preparada y organizada, dada la cantidad de gente, actos y actividades que oferta" y que han sido "unas Fallas fantásticas".

PUNTOS POSITIVOS

    En el lado contrario, los cinco principales aspectos positivos relacionados con las Fallas que destacarían los participantes serían, por este orden, "los horarios de la cremà, castillos y otras actividades falleras"; "el buen servicio de limpieza tras los diferentes actos falleros", la puntualidad de los mismos, "la cantidad y ubicación de los puestos de buñuelos, churrerías, etc." y "la seguridad en las calles, actos y demás actividades relacionadas con la fiesta fallera".

    Otras aspectos que también se han destacado han sido, por ejemplo, la organización y calidad de los actos y el buen servicio de transporte público, con ampliación de horarios y líneas.

   En palabras del presidente de AVACU, Fernando Móner: "Esperamos que todos los sectores tomen buena nota de lo que la ciudadanía nos ha trasladado. Hay muchas cosas buenas, pero también quedan cosas por mejorar, para conseguir que las próximas Fallas 2026 se conviertan en unas fiestas en las que todos, falleros y no falleros, valencianos y visitantes, podamos disfrutar y compartir, con respeto y responsabilidad".

Contador

Leer más acerca de: