La "frescura" y la "diversión" de los 80 llegan al Olympia con el musical de 'La Movida'

El Teatro Olympia de València presenta 'La Movida, el musical de los 80'
El Teatro Olympia de València presenta 'La Movida, el musical de los 80' - EUROPA PRESS

   El espectáculo cuenta con un total de 24 números musicales en los que sonarán 35 temas de artistas como Tino Casal, Mecano o Hombres G

   VALÈNCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La "frescura" y la "diversión" de los años 80 llegan al Teatro Olympia de València con el musical de 'La Movida', una comedia de enredos sobre cuestiones "muy actuales" acompañada de una "inmejorable" banda sonora compuesta por 35 hits del pop español como 'Voy a pasármelo bien', 'Bienvenidos', 'Quiero tener tu presencia', 'Salta', 'A quien le importa' o 'Santa Lucía', entre otros.

    El musical de Theatre Properties --al que se podrá asistir desde el próximo 24 de julio hasta el 4 de agosto-- se ha presentado este jueves en rueda de prensa y ha contado con la presencia de la directora y actriz, Silvia Villaú, y el actor Javi Mota.

   La directora del musical ha señalado que se trata de una historia "fresca y dinámica" basada en temas "muy actuales" que huyen del pasado de los ochenta relacionado con "la droga y el alcohol" y que cogen lo mejor de esa época: la música.

    "Realmente lo más bonito que recuerdo de los ochenta es la música, por ello, hemos rescatado lo mejor de esa década para traerla a este musical", ha señalado.

    Según explica Villaú, el musical transcurre dentro del interior de un bar que se llama 'La movida, el musical de los 80', ubicado en Madrid y del que son dueños Sergio y Eloise, los protagonistas de la historia a través de los que el público vivirá "un enredo muy divertido". "Te emocionas en muchas ocasiones y te hace reflexionar sobre la verdadera importancia que tienen las cosas. Muchas veces perdemos el tiempo en cosas más insignificantes y este musical te hace darle una vuelta y reflexionar", ha asegurado.

   Sobre la selección de las canciones, la directora ha reconocido que fue una tarea "un poco complicada" debido a la cantidad de temas de este periodo y que fue seleccionado según cómo encajaban las letras en lo que la historia quería contar.

SELECCIÓN "COMPLICADA" Y "RIGUROSA"

   Para este trabajo, ha indicado que se basó en gran parte en un libro de historia de la música para ser lo más "rigurosa" posible con los años de las canciones. Asimismo, ha afirmado que hubo muchos temas de los 90 que tuvo que rechazar a pesar de que le hubiera gusta incluirlos.

   Rosendo, Miguel Ríos, Mecano, Hombres G, Luz Casal, Seguridad Social, Luz Casal, Jose Luís Perales o Alaska y Dinarama, son algunos de los autores de los 35 temas que componen el repertorio de este espectáculo y que según señala Silvia Villaú, "levantan al público y les hacen vibrar y aplaudir cuando escuchan los primeros compases de algunos de los temas".

   En este sentido, ha apuntado que, a pesar de que la música genera mucho "entusiasmo" entre el público, este se controla durante las dos horas de función y canta "tímidamente".

   Por su parte, el actor Javi Mota ha resaltado que, de todos los temas que se podrían haber escogido de los 80, se han seleccionado "los idóneos para contar la historia de Eloise y Sergio".

   En esta línea, ha subrayado que se trata de un musical "muy familiar" y para "todo tipo" de públicos: "los más pequeñitos que no conocen las canciones pueden disfrutar de la puesta de escena, de la coreografía y de lo que es el teatro musical en directo, y los no tan jovencitos pueden disfrutar un poco de esa nostalgia de los ochenta", ha señalado.

   El elenco lo completan Giampaolo Picucci, Sergio Guerrero, Rosana Vieira, Mario Barrero, Aitana Cazalilla, Daniel Aragón y Amaya Bendowski.

   Tanto el libreto, el vestuario, caracterización como la dirección general corresponden a Silvia Villaú mientras que los arreglos vocales son de Carlos Benito y los arreglos musicales de José Enrique De la Vega. Las coreografías son de José Félix Romero y el diseño de escenografía es de Tomás Padilla y el de cartelería de Padilla y Villaú.

Contador