El Gobierno requiere a València información sobre los cambios en Petxina y advierte de posibles sanciones

Archivo - Imagen de coches aparcados en la supermanzana de La Petxina, en València.
Archivo - Imagen de coches aparcados en la supermanzana de La Petxina, en València. - PSPV-PSOE VALÈNCIA - Archivo
Actualizado: miércoles, 19 junio 2024 17:30

   El equipo de Catalá lamenta "las amenazas y matonismo de Sánchez" y cree esa petición de datos "una persecución política" a València

   VALÈNCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno central, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha requerido al Ayuntamiento de València "información adicional y detallada sobre posibles alteraciones" en la supermanzana de Petxina con respecto "al proyecto original" y ha indicado que el "incumplimiento" en el mantenimiento de las actuaciones efectuadas en este entorno para dar prioridad al peatón puede suponer "una infracción grave" que lleve a "sanción grave".

   La actuación inicial contó con ayudas del programa destinado "a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia". El ministerio ha precisado que "uno de los requisitos que se establecen para la obtención de las ayudas de dicho programa es que las actuaciones se mantengan operativas durante al menos cinco años desde su puesta en servicio".

   Transportes y Movilidad Sostenible, que da al consistorio diez días para apostar la información, ha realizado ese requerimiento por escrito, en un documento en el que apunta que "se ha comprobado que los trabajos realizados no se corresponden con la descripción inicial de la subactuación subvencionada". El ministerio señala que el pasado 14 de junio, "con objeto de comprobar la puesta en servicio" de la intervención acometida en Petxina "y detectar posibles alteraciones sobre el proyecto original" se realizó "una visita a la zona".

   Así, en este requerimiento, consultado por Europa Press, concreta que se recorrieron las calles Calixto III, Juan Llorens, Erudito Orella, Literato Gabriel Miró, Palleter y Padre Rico de ese entorno y que se observó que "parte de las marcas viales han sido recientemente pintadas". "La pintura anterior, que todavía se aprecia en algunas zonas sobre la calzada, demuestra que se han habilitado nuevas plazas de aparcamiento para motocicletas, turismos y carga y descarga en espacios anteriormente dedicados a otros usos", expone la administración central.

   A este respecto, añade que en la calle Calixto III "se han habilitado nuevas plazas de aparcamiento para turismos en un espacio que aparentemente estaba dedicado al peatón y a la carga y descarga" y afirma que "se contabilizan más de 16 plazas de estacionamiento para turismos a lo largo de todo este tramo". A esto agrega que "en la calle Palleter se han ampliado las zonas de carga y descarga existentes" y que "hay habilitadas algunas zonas para el estacionamiento de motocicletas y turismos".

   Sobre la calle Padre Rico comenta que "las marcas viales no parecen recientes", pero que "hay habilitadas entre 14 y 16 plazas de aparcamiento para turismos". En este caso, apunta que "se desconoce si cuando se culminó la ejecución de la supermanzana de la Petxina, se permitía el estacionamiento de turismos en esta calle".

   "NO SE CORRESPONDEN" y "REINTEGRO DE LA AYUDA"

   Transportes y Movilidad sostenible agrega que "en vista de la visita realizada por esta administración y de la verificación in situ de la ejecución llevada a cabo para la subactuación Reurbanización de la supermanzana delimitada por las calles Calixto III y Palleter en el barrio de la Petxina --incluida en la actuación Ampliación del espacio para el peatón--, se ha comprobado que los trabajos realizados no se corresponden con la descripción inicial de la subactuación subvencionada".

   "Tras analizar la documentación disponible en el expediente y de acuerdo con la fecha de finalización indicada por el beneficiario en su cuarto informe de seguimiento --14 de marzo de 2023--, esta administración observa que la subactuación referida no se conserva tal y como estaba descrita en su solicitud de subvención quince meses después de su puesta en servicio", ha añadido el ministerio en su escrito.

   Transportes y Movilidad Sostenible indica al consistorio valenciano que el incumplimiento "del plazo de mantenimiento de la operación o funcionamiento de la actuación subvencionada puede suponer el reintegro de la ayuda". Igualmente, señala que "tal incumplimiento puede ser constitutivo de una infracción grave" y objeto de "sanción grave".

"INFORMES JUSTIFICATIVOS"

   En respuesta al ministerio, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de València, presidido por María José Catalá, ha lamentado "las amenazas y matonismo --del presidente del Gobierno, Pedro-- Sánchez" y "del PSOE" y ha calificado el requerimiento "de persecución política" y "a la ciudad", como ha indicado en un comunicado el portavoz del ejecutivo local y del PP en el consistorio Juan Carlos Caballero.

   "El Gobierno de España sigue adeudando más de 100 millones de financiación a la ciudad. Nos niega el agua de la Albufera y al mismo tiempo se atreva a amenazar con multas al Ayuntamiento por arreglar las chapuzas de proyectos de la supermanzana de Petxina y Pérez Galdós", ha dicho Caballero, que ha apuntado que "la actuación está avalada con informes justificativos".

   El edil ha expuesto que las actuaciones en Petxina han buscado "reforzar y adecuar la señalización a la normativa vigente, mejorar la seguridad de los espacios peatonales y evitar el aparcamiento indebido de coches y motos".

"CONSECUENCIAS ECONÓMICAS"

   Desde la oposición municipal, Giuseppe Grezzi, de Compromís, ha señalado que su grupo había advertido a Catalá, "en multitud de ocasiones" de que "incumplir los compromisos en materia de movilidad y desmontar los avances conseguidos" durante los mandatos anteriores con gobiernos progresistas y "con el apoyo económico de la UE, tendría consecuencias no para la salud de las personas y económicas".

   "Vamos a luchar en todas las instituciones para que Catalá rectifique y no haga de València una ciudad tóxica y tercermundista. Y para que si respalda decisiones como la reversión de la superisla de Petxina lo pague de su bolsillo", ha agregado Grezzi.

   La concejala socialista María Pérez ha exigido a la alcaldesa rectificar y revertir esa supermanzana "inmediatamente para no condenar a València a pagar más de 3,5 millones de euros por su irresponsable política de movilidad y su nefasta gestión".

   "Hoy Transportes confirma lo que venimos alertando desde hace meses desde el PSOE, que todas las políticas de movilidad de Catalá van en contra de los principios europeos que nos hicieron merecedores de ser Capital Verde Europea y también de tener cuantiosos fondos europeos para financiar proyectos de renaturalización", ha expuesto Pérez en un comunicado.

Contador

Leer más acerca de: