Guillermo Polo debuta con la 'road movie' ibérica 'Lo carga el diablo': "Como ópera prima es un poco suicida"

El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove estrena  el largometraje del director valenciano Guillermo Polo 'Lo carga el diablo',
El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove estrena el largometraje del director valenciano Guillermo Polo 'Lo carga el diablo', - REMITIDA CINEMA JOVE
Publicado: jueves, 20 junio 2024 15:33

   Pablo Molinero, Mero González y Antonia San Juan protagonizan esta comedia que da el pistoletazo de salida a Cinema Jove

   VALÈNCIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove estrena en España este jueves en el Teatro Principal el largometraje del director valenciano Guillermo Polo 'Lo carga el diablo', una 'road movie' ibérica que reflexiona sobre las "dobleces" de las personas y la idea de "escoger tu camino" y "lanzarse al viaje".

   El director debuta en el formato largo con una película que "respira tanto de cine, de fotografía, como de música" y que cuenta con "muchos detalles" en los que Guillermo Polo se ha inspirado tras su paso por Estados Unidos para dar vida a esta comedia con tintes dramáticos.

   "El cine indi-americano igual que el cine europeo me marcó bastante para, de vuelta a España, querer transmitir ese expresionismo, esa visión estética pero traída aquí. Que fuera muy auténtico y local, que cualquier personaje o localización del viaje nos lo pudiéramos encontrar perfectamente en España", ha destacado.

   Así lo ha señalado el director en rueda de prensa tras el pase a los medios de comunicación que ha contado con la presencia también del director del festival, Carlos Madrid, y los actores Pablo Molinero, Mero González y Antonia San Juan.

    El cineasta, a pesar de contar con una amplia experiencia en el mundo del cine, ha confesado que 'Lo carga el diablo', "como ópera prima es un poco suicida en su planteamiento".

   "Meterte en una primera película que incluye un fantasma, un perro, una persecución de coches, niños (...). Rodar en cuatro comunidades autónomas, irnos a Canarias, es una locura", ha apuntado al tiempo que ha incidido en que siempre en una primera película "te enfrentas a un gigante".

   Asimismo, ha asegurado estar "muy contento" con el resultado de la cinta en la que "todo iba al milímetro" hasta el punto de "no tener reacción a si llovía algún día" durante el rodaje.

   "Lo que hice para compensar eso fue muchísima preproducción, localicé mucho, hice fotos de todo, tenía clarísimos los planos y, por hacerlo así, llegábamos, porque a lo mejor cambiábamos de localización tres veces en un día y tenía como mucho tres tomas por plano", ha explicado Polo quien ha añadido que "a lo mejor debido a la naturaleza de la película" tenía que haber contado con "cuatro veces más presupuesto" pero que "sabiendo lo que había" está "contento".

    Sobre el argumento de la película, el también productor ha indicado que, en cierta forma, siente un "paralelismo" entre lo que vive el protagonista, Tristán, y su propio proceso para llevarla a cabo.

   "Ha sido un camino largo de levantar y, en ese camino, da para plantearte, replantearte muchas cosas a nivel creativo. Y, de alguna manera, también esos bloqueos a los que te enfrentas por el camino", ha relatado Guillermo Polo, quien considera que "Tristán se ha quedado un poco encerrado en un universo de conformidad y está enmascarando a través de lo intelectual cuestiones más emocionales que está escondiendo".

    En este sentido, ha subrayado que se ha explorado en la idea del trabajo del protagonista --que se basa en escribir frases inspiradoras en las sobrecillos de azúcar-- para mostrar "esa dualidad del personaje de Tristán que, por un lado, está transmitiendo a través de esas frases mensajes vitalistas o motivacionales, y luego en su vida no lo está poniendo en práctica".

   Así, ha señalado que la película busca también que entre el público se despierte la idea de "escoger tu camino" y de "lanzarse al viaje".

"LANZARSE AL VIAJE"

   Por su parte, Pablo Molinero, quien interpreta al protagonista, ha señalado que es gracias al viaje en el que se embarca Tristán que este consigue "salirse un poco de la vida asentada que no le llevaba a ninguna parte".

   "En tu vida a veces te echan del trabajo, a veces tienes que llevar a tu hermano muerto de Avilés a Benidorm. Pero hay catalizadores, hay disparadores que nos sacan de un lugar en el que no somos felices y hay que estar abierto también a eso", ha afirmado.

    En esta línea, el actor ha indicado que lo positivo del viaje es que Tristán, a pesar de la "coraza" que tiene, "consigue entender que es bueno para él". "La vida es una constante búsqueda de nosotros mismos. No es tan fácil encontrarse y saberlo. Y, de hecho, vamos cambiando en la vida, lo que queremos en cada momento. Seguir buscando que la vida te ponga en tesitura para que tú te sigas encontrando a ti mismo es un regalo que no sabemos ver muchas veces", ha apostillado.

   Durante este viaje el personaje de Álex resulta esencial para que Tristán consiga dejarse llevar por la aventura y disfrutar del momento que ambos estaban viviendo. Para Mero González, quien interpreta a Álex, la relación que establecen ambos personajes es muy importante ya que Tristán encuentra en ella las emociones que necesitaba vivir, mientras que Álex encuentra en él "esa calma y esa reflexión que realmente es lo que necesita".

    "No se deja muy claro pero a Álex le ha pasado algo que le ha dejado un trauma que hace que simplemente lo que quiere es continuar con estímulos sin pensar en eso. Y, al final, al conocer a Tristán se va dando cuenta de que tiene que dejar de ir buscando estímulos y conectarse más con ella misma", ha subrayado.

   En esta línea, Antonia San Juan ha apuntado que cuando Guillermo Polo le ofreció el trabajo sintió que era "un trabajo especial" y aceptó porque, según asegura la actriz, se encuentra en un momento en el que le apetece "mucho" trabajar "con gente joven".

"TRANSPORTAR EL CUERPO DE TU HERMANO"

   Tristán es un escritor frustrado que vive de escribir frases inspiradoras en las sobrecillos de azúcar. Su rutinaria vida cambia el día que acepta, bajo misteriosas circunstancias, transportar el cuerpo congelado de su conflictivo hermano Simón desde Asturias hasta Benidorm para cumplir su última voluntad: ser enterrado en la casa donde ambos crecieron.

   A lo largo de este trayecto, el protagonista se verá envuelto en situaciones bizarras en las que tendrá que lidiar con personajes muy excéntricos. El humor surgirá del contraste entre el surrealismo del contexto y la personalidad conformista de Tristán.

   Aunque llevaban años sin hablarse, Tristán pronto descubrirá que el pasado y los errores de su hermano le persiguen. Sin embargo, Álex, una joven autoestopista a la que recogerá por el camino, le convencerá de que los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse en este extraño viaje por carretera son quizás su última oportunidad para vivir una experiencia verdadera, para encontrar su propia identidad y, sobre todo, para dejar atrás su patético conformismo.

   La película está protagonizada por Pablo Molinero ('La peste'), Antonia San Juan 'Todo sobre mi madre', 'El hoyo') y Mero González ('Lo dejo cuando quiera', 'Valeria').

   El resto del reparto incluye a otros rostros conocidos de la pequeña y la gran pantalla, como Manuel de Blas ('La noche más oscura', 'Los fantasmas de Goya', 'Cuéntame cómo pasó', 'El Internado'), Isak Férriz ('Gigantes'), Pino Montesdeoca ('Sky Rojo') y la actriz recientemente fallecida Itziar Castro ('La mesita del comedor', 'Pieles', 'Campeones', 'Vis a vis').

   Pablo G. Gallego es el director de fotografía de esta producción de Japonica Films, Volcano International Productions, Los Hermanos Polo y Batiak Films, mientras que la artista plástica Carla Fuentes asume la dirección artística, localizaciones y la caracterización de personajes.

   'Lo carga el diablo' se ha rodado con el apoyo de ÀPunt Media, el Institut Valencià de Cultura y el Gobierno de Canarias. Es una película de temática y personajes castizos, pero la fotografía, la composición de planos y los colores se alejan bastante de la norma en este tipo de películas españolas.

Contador