Se distribuirá en todos los centros educativos valencianos para "enfrentar" y "combatir" su consumo en adolescentes
VALÈNCIA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda 'lleva a examen' a los adolescentes sobre la pornografía con la campaña institucional 'Despeja la X' que, bajo el lema 'Elimina el porno de la ecuación', se distribuirá en todos los centros educativos valencianos para "enfrentar y combatir" su consumo.
La campaña se ha presentado este martes y ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera y consellera del ramo, Susana Camarero; el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño; el director de la asociación 'Dale la vuelta' y creador de la campaña, Jorge Gutiérrez, y de la escritora, guionista y directora de cine, Mabel Lozano.
Camarero ha destacado la necesidad de afrontar este problema que, según datos recientes, comienza de media a los 11 años y se convierte en un consumo habitual a los 13. "El 80% de los chicos entre 13 y 18 años considera que el consumo asiduo de pornografía es una práctica normal", ha alertado la vicepresidenta, quien también ha señalado que "el 20% de nuestros hijos e hijas, de entre los 16 y los 24 años, ve pornografía diariamente".
Además, ha hecho hincapié en el "aprendizaje falso sobre las prácticas sexuales" que ofrece la pornografía, lo que puede llevar a los jóvenes a "reproducir" lo que ven como una "realidad". Por ello, ha defendido la necesidad de "incidir en la educación" para "ofrecerles las herramientas, los valores, los conocimientos para que ellos mismos pongan límites, aprendan a ponerlos y diferencien aquello que es real del espejismo virtual".
Por su parte, el director de 'Dale la vuelta' ha señalado que se ha buscado hacer una campaña "sencilla, visual y directa" en la que se plantean tres preguntas a modo de examen donde las respuestas las ponen los adolescentes.
"Es un examen que no basta con aprobar, sino que hay que sacar también un muy buena nota porque cuanta más alta sea esa nota, pues más va a influir en nuestro modo de ser, en nuestro modo de sentir, en nuestro modo de relacionarnos y amarnos", ha apuntado.
EL PORNO: "UNA AUTÉNTICA PENDIENTE RESBALADIZA"
Así, ha destacado que esta campaña al estar destinada a los centros educativos puede "dar un toque de atención" y hacer que los adolescentes "reflexionen" y puedan "sacar sus propias conclusiones" de lo que supone la pornografía.
Sobre esta cuestión, Jorge Gutiérrez ha asegurado que hoy en día la violencia se presenta como algo "sexy" y que el porno supone una "auténtica pendiente resbaladiza" donde, "si te dejas llevar poco a poco, de una manera muy silenciosa, de una manera muy anónima, de una manera muy accesible, vas de un punto a otro casi sin darte cuenta".
En este sentido, ha asegurado que la pornografía puede llevarte a "extremos" como los que aparecen en la prensa cada día: "noticias duras, de violencia de todo tipo, de manadas, de violaciones, etc", ha indicado, al tiempo que ha sostenido que "el porno destroza vidas a un lado y a otro de la pantalla".
"Lo peor del porno no es lo que ves, es lo que te impide ver: una persona con su valor, con su grandeza y con sus derechos", ha aseverado Gutiérrez, que insiste en que, de la misma forma que se busca una alimentación sana para el cuerpo, hay que cuidar la alimentación visual sabiendo qué es lo que estamos viendo y teniendo criterio sobre ello.
Por su parte, Mabel Lozano ha puesto en relieve la necesidad de hablar sobre sexualidad con los más jóvenes y que los padres sean los referentes de sus hijos en estas cuestiones porque, de lo contrario, "la pornografía se convertirá en esa escuela. Una escuela misógina, agresiva, adictiva y aceptada".
En este sentido, ha remarcado que la adolescencia es una etapa "muy convulsa" para los niños y hay que acompañarlos ya que estos consiguen acceder a la pornografía de forma "casual" y, a través de búsquedas en internet de palabras como "culo" o "teta", se les redirecciona a lugares donde, "si no tienes un pensamiento crítico", puedes considerar que una violación es una práctica sexual.
"La sexualidad tiene que ver con la empatía, con el deseo compartido", ha destacado la escritora que asegura que el porno es "la comida basura" y que la sexualidad tiene que ver con "algo rico que te guste y que eliges".
FORMACIÓN, TALLERES Y CAMPAÑAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
El Plan arranca este abril con varias acciones inmediatas, entre ellas, la campaña 'Despeja la X', diseñada por 'Dale Una Vuelta' bajo el lema 'Elimina el porno de la ecuación', que se distribuirá en todos los centros educativos valencianos mediante cartelería y vídeos cortos con mensajes directos y adaptados al lenguaje juvenil. También proporcionará recursos para padres y madres y contará con la colaboración con los medios de comunicación.
Además, se realizarán 14 talleres formativos bajo el título 'Ponte en su Piel', impartidos por Mabel Lozano. Los talleres se impartirán en Valencia del 2 al 4 de abril en los institutos IES Camp de Morvedre, IES Doctor Peset Aleixandre y IES Cid Campeador; en Alicante del 8 al 10 de abril en los institutos IES Asunción de Nuestra Señora e IES Antonio José Cavanilles; y en Castellón del 29 al 30 de abril en los institutos IES Juan Bautista Porcar e IES Francesc Ribalta.
El objetivo es "activar la empatía de los jóvenes y dotarles de herramientas para que se posicionen frente a la explotación sexual, la cibertrata y otras violencias digitales", han subrayado.
En paralelo, se han organizado sesiones de formación, ofrecidas por Jorge Gutiérrez, para más de 300 profesionales del ámbito educativo, psicológico y social, con el objetivo de proporcionarles herramientas prácticas para tratar estos temas delicados con adolescentes y jóvenes.