La JOGV inicia el encuentro de verano en Les Arts, que concluirá con tres conciertos

VALÈNCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana (JOGV), dirigida por Pablo Rus Broseta, celebrará --del 27 de junio al 7 de julio en el Palau de les Arts Reina Sofía-- las clases y los ensayos de su encuentro de verano, con una plantilla de 95 músicos menores de 26 años. Este encuentro culminará con tres conciertos en Castelló de la Plana, València y Torrevieja, en los que estarán acompañados por el Cor de la Generalitat.

El repertorio que se preparará durante estos días y que se interpretará en los conciertos se compone de tres piezas, con una duración total de 91 minutos: ‘Photoptosis’, de Bernd Alois Zimmermann; ‘Atlas Mnemosyne’, para coro y orquesta, de Josep Planells Schiaffino, actual compositor residente de la JOGV; y ‘Los Planetas’, de Gustav Holst.

El primer concierto se celebra el viernes 5 de julio, a las 19.30 horas, en el en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló. El segundo tendrá lugar el sábado 6 de julio, a las 18.30 horas, en el Palau de les Arts de València. Finalmente, las actuaciones de la JOGV concluyen el domingo 7 de julio, a las 12.00 horas, en el Auditorio Internacional de Torrevieja.

La Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana depende de la dirección adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura (IVC) y está formada por 95 músicos menores de 26 años.

El director, desde octubre de 2017, es Pablo Rus Broseta, formado en València, Lión, Amsterdam y Berlín, y actualmente director asociado de la Seattle Symphony, donde lidera una extensa variedad de programas.

Su objetivo es contribuir a la formación de los músicos mediante encuentros y talleres dirigidos por destacados profesores de cada especialidad instrumental. En su repertorio destaca la presencia de música actual y las obras de compositores valencianos, a las que ha dedicado su producción discográfica.

En concreto, en el encuentro de verano de este año participan los profesores Enrique Palomares y Vicente Balaguer (violines), David Fons (viola), Mireya Peñarroja (violonchelo), Héctor Sapiña (contrabajo), Francisco López (flauta), Jesús Fuster (oboe), Sergi Rodrigo (clarinete), Héctor Soler (fagot), José Chanzá (trompa), Rubén Marqués (trompeta), Víctor Belmonte (trombón), Lluís Osca (percusión), Úrsula Segarra (arpa) y David Morales Tent (órgano).

Contador

Leer más acerca de: