Jorge Morcillo Jareño moderniza el folklore valenciano con un libro de cuentos "mágicos"

El periodista y profesor Jorge Morcillo Jareño publica 'Cuentos valencianos para compartir' (Erizo Blanco)
El periodista y profesor Jorge Morcillo Jareño publica 'Cuentos valencianos para compartir' (Erizo Blanco) - REMITIDA OLÉ LIBROS
Publicado: jueves, 27 junio 2024 12:03

   VALÈNCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El periodista y profesor Jorge Morcillo Jareño publica 'Cuentos valencianos para compartir' (Erizo Blanco), una obra que se centra en recuperar y modernizar el folklore valenciano a través de siete "historias mágicas".

   El volumen --que se presenta este viernes a las 19.00 horas, en el Espai La Llimera de València--, no solo pretende entretener, sino también "educar en aspectos importantes de la cultura valenciana".

   Así, los más pequeños podrán aprender sobre "el matriarcado en la huerta, la diversidad familiar y funcional, y la importancia del ecologismo y el uso responsable de la tecnología", destaca la editorial en un comunicado.

   'Cuentos valencianos para compartir' ofrece a los lectores una inmersión en la cultura valenciana a través de relatos que combinan elementos tradicionales con toques contemporáneos.

   Las historias incluyen aventuras como enfrentarse a un dragón en Cullera, desvelar secretos en la Albufera, conocer la vida del barrio de Benimaclet o explorar antiguas tradiciones valencianas. Uno de los cuentos rescata el espíritu perdido del Carnaval de la Huerta, una festividad ancestral. Este relato honra la tradición mientras revive la memoria de una ceremonia que unía a la comunidad con su entorno agrícola.

HOMENAJE A LAS RAÍCES

   Jorge Morcillo Jareño, nacido en Alboraia (Valencia), comenta: "Este cuento es un homenaje a mi pueblo y a las raíces que nos unen. Quise capturar la magia y el espíritu de una festividad olvidada y de la que apenas existen registros documentales".

   Además, esta historia aborda el matriarcado en la huerta de Alboraia, reflejando la estructura social que tradicionalmente ha valorado el rol central de las mujeres en el ámbito rural valenciano.

   Por su parte, el director de la editorial Olé Libros, Toni Alcolea, señala que este proyecto es una "incorporación valiosa" al catálogo de la firma. "Jorge ha creado historias que entretienen y, al mismo tiempo, promueven valores fundamentales como la amistad, la familia y el respeto mutuo".

Contador